• Este año podría ser un momento oportuno para cambiar de trabajo y aumentar su salario.
  • Esto se debe a que la contratación está mejorando y los empleadores están cada vez más abiertos al talento remoto.
  • Muchos trabajadores ya están planeando un cambio. En Estados Unidos, 4 millones de personas dejaron sus trabajos en abril.

Podría ser el momento de probar algo nuevo y cambiar de trabajo. Es posible que encuentres un papel que se adapte mejor a ti y que te pague más que tu trabajo actual.

La contratación se está recuperando a medida que la economía se recupera de la crisis de la pandemia. Las publicaciones de Estados Unidos en la plataforma de búsqueda de empleo estaban un 28.6% por encima de lo que estaban el 1 de febrero de 2020, la línea de base prepandémica. Los empleadores también están cada vez más dispuestos a contratar talentos remotos, lo que significa que los solicitantes de empleo tienen más opciones ahora que antes de la pandemia.

Con este apalancamiento adicional, los solicitantes de empleo están listos. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que 4 millones de personas renunciaron a sus trabajos en abril, un récord en 20 años. Microsoft informó recientemente que de 31,092 trabajadores a tiempo completo en todo el mundo, más de 40% dijo que estaba considerando dejar su trabajo este año. Al irse, podrían aumentar sus ganancias.

Incluso antes de la pandemia, cambiar de trabajo era una forma sólida de aumentar su salario. Un análisis de Nomura de 2017 encontró que las personas que habían cambiado de trabajo ganaban aproximadamente un 1% más año tras año que las personas que se quedaron con el mismo empleador.

«Cambiar de trabajo es una de las mejores formas de ganar más dinero», dijo Nick Bunker, director de investigación económica para América del Norte en Hiring Lab de Indeed. «Con suerte, eso se traduce en un impulso para la nómina de las personas hacia arriba y hacia abajo en la distribución salarial».

Las renuncias ya alcanzaron niveles prepandémicos

La tasa de abandono de Estados Unidos tiende a desplomarse durante las recesiones; eso es lo que sucedió la primavera pasada cuando el desempleo alcanzó niveles récord. Pero para septiembre, la tasa de abandono se había recuperado, según mostraron los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

«La persona promedio que está empleada tiene las mismas probabilidades de renunciar a su trabajo que antes de la pandemia», dijo Bunker.

Una gran razón de esta anomalía podría ser que la recesión pandémica no fue una recesión económica típica, en la que las personas se aferran a sus trabajos de por vida. Fue más una crisis de salud pública que, a su vez, diezmó la economía. Muchas personas renunciaron a sus trabajos porque les preocupaba exponerse al virus o necesitaban cuidar a miembros de su familia.

Bunker dijo que «no se sorprendería» si la tasa de renuncias aumentara este año, con muchas personas cambiando voluntariamente sus funciones. «Probablemente hay muchas personas que están reevaluando algunas cosas sobre sus trabajos y su situación laboral actual«, dijo.

Muchos profesionales se están replanteando sus situaciones laborales y han optado por cambiar de trabajo

Durante la pandemia, muchas personas descubrieron que preferían trabajar de forma remota a trabajar en una oficina. En una encuesta de Prudential en abril, el 42% de los trabajadores estadounidenses que vivían en lugares remotos dijeron que buscarían un nuevo trabajo si su empleador no les permitía hacer home office a largo plazo.

Otras posibles renuncias son miembros de lo que Kevin Roose de The New York Times llamó la «economía YOLO«. Han ahorrado dinero y ahora están listos para algo nuevo, ya sea encontrar un trabajo diferente.

Aún así, otras personas piensan que la hierba del otro lado es más verde.

Para los trabajadores con habilidades en demanda, probablemente haya otro empleador dispuesto a pagarles más de lo que ganan ahora.

Bunker dijo que estaba optimista de que los trabajadores en ocupaciones con salarios relativamente bajos se beneficiarían tanto como los trabajadores en puestos mejor pagados.

«Un mercado laboral más fuerte permite que los trabajadores con salarios más bajos y los trabajadores más jóvenes asciendan en la escala laboral al mudarse a un nuevo trabajo o a un nuevo sector», dijo.

Trabajar por cuenta propia, una tendencia que creció durante el último año, también es probable que continúe después de la pandemia.

«Hay muchos trabajos que se pueden encontrar siendo freelance», dijo Adam Ozimek, economista jefe de Upwork, una plataforma para contratar trabajadores remotos. «Y le da aún más flexibilidad a la forma en que trabaja».

Y podría haber un aumento en los ingresos de las personas. En una encuesta de Upwork publicada en septiembre, el 75% de los encuestados que dejaron su trabajo de tiempo completo para trabajar como freelance dijeron que estaban ganando más dinero como independientes.

Este verano será un momento crucial para el mercado laboral

Todavía hay grupos de trabajadores que no pueden encontrar trabajo ni aceptarlo.

The Washington Post informó en abril que casi 4 millones de trabajadores adultos en los Estados Unidos, sin nivel universitario, no habían encontrado nuevos trabajos después de perderlo durante la pandemia, en comparación con 199,000 trabajadores adultos con una licenciatura o más. Mientras tanto, algunos posibles trabajadores se ocupan de niños o parientes mayores.

Bunker dijo que estaba observando con atención para ver cómo evoluciona el mercado laboral en los próximos meses, justo antes de que expiren los beneficios por desempleo y vuelvan a abrir muchas escuelas, lo que podría motivar a muchas personas a buscar trabajo.

«¿Cómo intentarán los empleadores competir por un trabajo en un entorno así?» dijo.

AHORA LEE: Te ofrecieron un empleo sin seguridad social, pero con mayor sueldo, ¿te conviene?

TAMBIÉN LEE: Dos cazatalentos de la industria tecnológica explican en qué se equivocan las empresas a la hora de contratar a directivos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitter y LinkedIn