- De acuerdo con la Encuesta Telefónica sobre Covid-19 y Mercado Laboral, en uno de cada tres hogares donde hay personas ocupadas se perdió un empleo.
- Además de las 35 millones de personas económicamente activas, el 65.1% tuvo una disminución en sus ingresos en el mes de abril.
- Y 6.1 millones de personas fueron suspendidas temporalmente o estuvieron ausentes de sus lugares de trabajo.
Por la pandemia de coronavirus, 30.4% de los hogares mexicanos donde hay personas económicamente activas (PEA), manifestaron que un integrante de la familia perdió su empleo y 65.1% tuvo una disminución en sus ingresos en el mes de abril.
De acuerdo con la Encuesta Telefónica sobre Covid-19 y Mercado Laboral (Ecovid-ML), realizada por el Inegi, de las 35 millones de personas ocupadas en el país, 10.6 millones de personas perdieron un empleo y 22.7 millones de personas vieron disminuido su ingreso.
El 37.4% de las viviendas con disminución de salario tuvo que vender algún bien, pedir prestado o recurrir a sus ahorros. Mientras que, el resto de las familias afrontaron la crisis sin ningún apoyo económico.
Durante el mes de abril, 6.1 millones de personas fueron suspendidas temporalmente o estuvieron ausentes de sus lugares de trabajo; de estas, el 44.2% recibió un pago parcial, el 38.5% un pago completo y el 17.3% dejó de percibir ingresos.
Además, 23.5% de las personas con empleo trabaja desde casa y solo 70% de ellos cuenta con el equipo necesario para hacerlo.
La Ecovid-ML fue levantada en abril de 2020 y se encuestó a personas mayores de 18 años usuarias de teléfono.
TAMBIÉN LEE: La reforma al sistema de pensiones de AMLO tiene desventajas económicas — que deben discutirse en una ley integral