- Algunas compañías decidieron cerrar por completo sus establecimiento y darle paso a modelos de ventas vía online.
- Por otro lado, muchas han tomado medidas como la mejora de higiene y trabajo vía remota.
- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió 10 recomendaciones para que empresas puedan continuar con su trabajo y aplicar medidas.
- Hasta el momento se reportan 82 casos de Covid-19 en México.
Ante la emergencia por contagios del coronavirus Covid-19, empresas mexicanas y trasnacionales adoptaron medidas para prevenir la expansión del virus.
Algunas compañías, como la marca Steve Madden, decidieron cerrar por completo sus establecimiento y darle paso a modelos de venta en línea.
La marca de zapatos y bolsos anunció el cierre de sus tiendas del 17 al 27 de marzo de 2020. Los trabajadores pertenecientes al corporativo laborarán desde su casa, mientras que los clientes podrán adquirir los productos vía online.
PUEDE INTERESARTE: Venden gel antibacterial, toallas desinfectantes y cubrebocas hasta 757% más caros en sitios de e-commerce, ante escasez
Bajo la misma premisa, Kidzania cerró sus puertas en los cuatro parques del país desde este martes 17 de marzo hasta nuevo aviso.
También Six Flags y Hurricane Harbor Oaxtepec suspendieron sus actividades hasta finales de este mes.
AHORA LEE: Así son las compras en supermercados de 2 grandes ciudades de México por el coronavirus
Además, a nivel global Apple cerró todas sus tiendas para salvaguardar a clientes y trabajadores, quienes podrán realizar sus actividades vía remota.
Ocesa canceló todos los eventos masivos que se tenían programados hasta el 19 de abril.
Otras compañías se inclinan por la prevención
Sephora perteneciente al grupo LVMH anunció el lunes 16 de marzo la suspensión de todos su eventos y servicios como maquillaje, masterclass, probadores, hasta nuevo aviso.


También el Palacio de Hierro, a través de un correo a sus clientes, informó de las medidas de reforzamiento de higiene que se tomaron en sus tiendas departamentales.
Protocolos de higiene
Por su parte, WalMart de México informó que se siguen los protocolos recomendados por autoridades, además se reforzaron las medidas de higiene en tiendas, clubes, centros de distribución y oficinas corporativas.
En el área automotriz, Hyundai Motor Group implementó el trabajo desde casa para su personal de corporativo, mientras que, en sus 68 agencias se implementaron medidas como evitar contacto con clientes y el uso de efectivo en pagos.
La entrega de pedidos por aplicaciones también han tomado medidas, por ejemplo iVoy y Uber, quienes emitieron recomendaciones para clientes y socios.
Aeroméxico señaló que se toma la temperatura a los viajeros y se estableció un protocolo para atender a quien se encuentre enfermo en un vuelo.
Sport City decidió cerrar sus clases grupales en todas sus sucursales hasta nuevo aviso.


El CCE emite recomendaciones para enfrentar el contagio.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió recomendaciones a empresas ante la emergencia del coronavirus covid-19.
A pesar de que varias empresas tomaron medidas en días anteriores, el CCE dio 10 recomendaciones, entre los que destacan:
- Suspender, reprogramar o realizar vía remota conferencias, eventos, fotos y capacitaciones.
- Evitar asistir a reuniones y reprogramarlas o en su caso realizarlas a través de videollamadas.
- Esquemas de trabajo flexibles, ejemplo: teletrabajo
- Difundir medidas de prevención
- Aislar a colaboradores que presenten síntomas durante el día
- Establecer políticas flexibles para quienes se ausenten por enfermedad
- Cancelar viajes al extranjero
- Fortalecer medidas de higiene
- Dar recomendaciones sobre cuarentenas
- Tomar medidas por aumento de ausencias por enfermedad.