• S&P Global Ratings estima que el virus puede costarle 1.2 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto de China.
  • Si la proyección de cumple, el crecimiento económico del país asiático caería a 4.8%
  • La enfermedad del SARS costó al PIB chino 2 puntos porcentuales, y del primer trimestre de ese año pasó de 11.% a 9.1% en el segundo.

Theron Mohamed

El virus que se propaga por China puede costarle 1.2 puntos porcentuales al crecimiento de la economía más grande del planeta, estimó este viernes la calificadora S&P Global Ratings, de acuerdo con Bloomberg.

El coronavirus similar al SARS ha infectado a unas 900 personas y mató a 26, lo que llevó a las autoridades chinas a cerrar una docena de ciudades y restringir los movimientos de 30 millones de personas.

Si bien la Organización Mundial de la Salud se negó a clasificar el brote como una emergencia de salud mundial el miércoles pasado, los analistas temen que pueda extenderse a lo largo y ancho de este fin de semana, ya que cientos de millones de personas viajan para celebrar el Año Nuevo Chino.

Lee: Cómo puede el mortal virus chino afectar a la economía de México


El Fondo Monetario Internacional espera que China crezca 6% este año. La estimación de S&P, que supone una caída del 10% en el gasto del consumidor en bienes y servicios como el transporte y el entretenimiento, sugiere que podría caer a 4.8%. La economía china ya se desaceleró a un crecimiento de 6.1% el año pasado, por debajo del crecimiento de 6.6% en 2018.

«Es potencialmente enorme», dijo a Business Insider Neil Wilson, analista jefe de mercado de Markets.com. «Simplemente no sabemos cuál podría ser el impacto o incluso el impacto potencial. Solo tenemos el SRAS en 2003 para basar los supuestos».


El crecimiento del PIB real de China se desaceleró del 11.1% en el primer trimestre de 2003 al 9.1% en el segundo trimestre, lo que sugiere que el SRAS tuvo un impacto de aproximadamente 2 puntos porcentuales, según datos del CEIC.


Los mercados de valores ignoraron en gran medida los temores del virus este viernes. Los inversionistas aplaudieron el plan de la jefa del BCE, Christine Lagarde, de mantener las tasas de interés en los niveles actuales o inferiores hasta que la inflación se acerque a 2%, y mantener las compras de bonos del banco hasta poco antes de que las tasas se normalicen.

Lee: ¡Sorry, China! EU seguirá siendo el rey de la economía mundial


Los comerciantes también acogieron con beneplácito la publicación de los datos del IHS Markit Purchasing Managers ‘Index, que indicaban un sólido sentimiento de fabricación en Francia y Alemania y una recuperación posterior a las elecciones en el Reino Unido.


La renta variable europea subió con el DAX de Alemania un 1.3%, el FTSE 100 de Gran Bretaña un 1.6% y el Euro Stoxx 50 un 1.4%.


Las acciones estadounidenses están preparadas para una apertura positiva con futuros subyacentes en el Dow Jones Industrial Average y S&P 500 con un aumento de 0.2%, y los futuros de Nasdaq con un aumento de 0.3%.
Los mercados de China continental estaban cerrados. Hang Seng de Hong Kong subió un 0.2% durante las horas de negociación acortadas.

Traducido de Business Insider