- El coronavirus ha demostrado ser más mortal que la influenza AH1N1 surgida en 2009.
- Hasta el momento, 115,000 personas en el mundo han fallecido por este virus.
- La pandemia también ha puesto un freno a la economía.
El nuevo coronavirus es 10 veces más letal que la influenza AH1N1 que surgió en 2009 en México, aseguró este lunes la Organización Mundial de la Salud, la principal autoridad sanitaria en el mundo.
«Los datos recabados en varios países nos dan una imagen más clara de este virus, de su comportamiento, de la manera de pararlo», declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La pandemia del nuevo coronavirus ha ocasionado más de 115,000 muertes en el mundo desde diciembre; en ese lapso, la influenza AH1N1 dejó 18,500 muertos, según la OMS. Sin embargo, la cifra es polémica, pues la revista médica The Lancet estimó el número de muertos entre 151,700 y 575,400.
El mundo necesita una vacuna contra el coronavirus
En medio de la pandemia, el mundo espera la vacuna contra este coronavirus. Mientras tanto, la OMS ha pedido a los países a poner en marcha campañas de diagnóstico generalizadas entre los casos sospechosos, ponerlos en cuarentena y hacer un seguimiento de sus contactos.
Sin embargo, pese a todas las medidas, vivir en la «era de la globalización, significa que el riesgo de que se reintroduzca y resurja la Covid-19 puede continuar», dijo el director de la OMS.
«Al final, la puesta a punto y la distribución de una vacuna segura y eficaz van a ser necesarios para interrumpir totalmente la propagación», dijo Adhanom.
La lucha entre mantener el confinamiento y reactivar la economía
Ante la falta de pruebas y la saturación de los hospitales, los gobiernos de todo el mundo han recurrido a las medidas de aislamiento social para detener la propagación del coronavirus. Esto ha supuesto la paralización de varios sectores de la economía, así como una crisis agravada para muchas personas.
En México, cada día de marzo se perdieron más de 4,200 empleos formales. Además, la emergencia sanitaria instaurada a finales del mes pasado supuso que varios sectores no esenciales pararan sus actividades. En muchos casos, los empleadores han despedido o recortado el sueldo de sus trabajadores.
Pero nuestro país no es un caso aislado. A nivel internacional también hay graves presiones para relanzar su economía.
Adhanom recomienda que las cuarentenas se levanten de manera progresiva. También espera que las naciones encuentren «el equilibrio entre las medidas destinadas a luchar contra la mortalidad del Covid-19 y por otras enfermedades debido a los sistemas sanitarios desbordados y el impacto socioeconómico» de la pandemia.
«Sabemos que en algunos países, los casos se duplican todos los 3 a 4 días. Mientras que el Covid-19 se propaga muy deprisa, se desacelera mucho más lentamente», dijo.
Con información de AFP.
TAMBIÉN LEE: 11 preguntas críticas y sin respuesta sobre el coronavirus