- México creció 0.6% en mayo, mientras que el FMI mejora la perspectiva económica a 6.3% anual.
- La recuperación es clara, pero las exportaciones automotrices, uno de los principales motores, se están estancando.
- Se advierte incertidumbre por la escasez de semiconductores, los cuellos de botella comerciales y la variante Delta de Covid-19.
La economía de México se está recuperando gradualmente. En mayo, se observó un crecimiento mensual de 0.6% y un salto anual de 25% al compararse con el desplome que ocasionó el confinamiento sanitario durante 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a revisar al alza la perspectiva económica de México para 2021. En su última actualización, el organismo internacional indicó que la economía crecerá 6.3% este año. Esto representó un incremento de 1.3 puntos porcentuales (pp) con respecto a su previsión anterior.
México experimentó un repunte mejor a lo esperado durante el primer trimestre de 2021. La economía también está mostrando signos de recuperación ante el mayor dinamismo y demanda proveniente de Estados Unidos. Especialmente en el sector de las manufacturas que contribuye a casi una tercera parte de la producción económica.
Las manufacturas causan incertidumbre a la economía de México
Pero es justamente en las manufacturas —en específico, el sector automotriz— en donde se está mostrando debilidad y estancamiento justo a la mitad del año. De acuerdo con datos de la balanza comercial, las exportaciones manufactureras reportaron una caída mensual en junio de 1.4%.
Esto hizo que las exportaciones totales de México apenas repuntaran 0.25% en junio, con respecto al mes inmediato anterior, ya que las manufacturas representan más del 90% de los envíos al exterior. En específico, las exportaciones automotrices sufrieron una reducción ligeramente superior a 6% en junio, con respecto al mes previo.
«Su mayor disminución desde febrero del 2020. Lo anterior, debido a la escasez de semiconductores que continúa limitando la producción de la industria», señaló en una nota Banco Base.
«Cabe recordar que, la manufactura automotriz representa más del 30% del total de las exportaciones con destino a Estados Unidos, por lo que su ralentización podría actuar como una limitante para el crecimiento económico de México», advirtió Banco Base.
Esta institución advirtió que aunque las exportaciones es uno de los motores más importantes de la recuperación para México, estas se han visto afectadas por distintos factores. A principio de año las heladas en Estados Unidos limitaron el comercio internacional. Y ahora, durante el segundo trimestre de 2021 hay una escasez de semiconductores en la industria.
Esto ha ocasionado que los envíos al extranjero reporten un crecimiento mensual de tan solo 0.45% mensual en lo que va de 2021. Además de la crisis de semiconductores también se enfrentan cuellos de botella debido a problemas de logística en el transporte marítimo de carga. Asimismo, existe incertidumbre por la variante Delta.
TAMBIÉN LEE: Estados Unidos defiende sus intereses frente a China a costa de México en la controversia del TMEC, según experto