• A muchos de nosotros nos ha pasado que nos cortan la luz, la televisión por cable o el internet porque se nos olvidó realizar el pago.
  • La domiciliación se refiere a los cargos preautorizados, en los que el cliente acepta el cargo automático a una cuenta (nómina, ahorro o cheques), para realizar el pago de productos o servicios.
  • Para que domiciliar tus pagos no convierta en un caos a tus finanzas personales debes tener muy en claro qué días se realizarán los cargos y llevar un registro de ellos.

A muchos de nosotros nos ha pasado que nos cortan la luz, la televisión por cable o el internet porque se nos olvidó realizar el pago. Para sortear esta parte, servicios como la CFE, Telmex o los bancos ofrecen la opción de domiciliación, esto con la idea de facilitar los pagos a tiempo y evitar el cobro de intereses. 

Pero, algunas veces, domiciliar todos los servicios ocasiona que nuestras finanzas se vuelvan un caos, pues no sabes qué días estás pagando y qué cosa estás pagando. Por ello es importante que al optar por esta opción, te organices y sepas hacerlo.

¿En qué consiste domiciliar los servicios?

De acuerdo con los expertos de Kondinero, empresa que otorga créditos con descuento vía nómina, cuando domicilias cargas de manera automática los pagos de tus productos o servicios a tus cuentas de ahorro, nómina, crédito o de cheques.

Se trata de un servicio que usualmente es gratuito y te otorga beneficios como pagar puntualmente y ahorrar tiempo y  hasta dinero, ya que algunos servicios como TV de paga, ofrecen promociones o descuentos por domiciliar. 

Al respecto, Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, señala como uno de los beneficios de esta herramienta, que te ayuda a gestionar mejor tu presupuesto y usar tu efectivo de manera ordenada y eficiente, siempre y cuando sepas qué domiciliar y cómo hacerlo.

En tanto, la Asociación de Bancos de México dice que la domiciliación bancaria permite que los usuarios tengan comodidad a la hora de pagar sus cuentas y seguridad al no tener que salir a la calle con el dinero en la mano.

¿Qué puedes domiciliar?

domiciliar pago
Cómo domiciliar el pago de tus servicios | Pixabay

Actualmente en México se pueden domiciliar un gran número de servicios como: teléfono, luz, celular, agua, televisión por cable, internet, gas, predial, música o entretenimiento.

Kondinero explica que también puedes domiciliar un crédito de nómina. Los pagos se tomarán automáticamente de la cuenta en la que recibes tu sueldo.

Cuando la empresa o institución para la que trabajas no tiene convenio con alguna financiera que otorga préstamos, como usuario puedes acercarte a la que prefieras y solicitar una con domiciliación de pagos.

¿Cómo domiciliar?

Puedes darlo de alta en tu sucursal bancaria o a través de la banca en línea. En ambas respondes un formato en el que autorizas que se realicen los cargos a tu cuenta. Según Kondinero algunos datos que pueden llegar a solicitarte son el nombre del proveedor, recibo y número de teléfono, de contrato, crédito o servicio que pagarás; cuenta bancaria en la que se realizarán los cargos y por supuesto una identificación oficial vigente.

Domicilia bien

Por muy sencillo que parezca, para domiciliar pagos correctamente hay factores que debes tomar en cuenta. Kondinero y Coru compartieron con Business Insider México algunos puntos que debes tomar en cuenta:

  • Aclarar la temporalidad del pago (quincenal, mensual, bimestral o anual) y verificar que se realicen en las fechas correspondientes.
  • Detallar la cantidad máxima que autorizas, pues así garantizas que el dinero que tomarán de tu cuenta es el que tienes contemplado en tu presupuesto. 
  • Toma muy en cuenta que si tu cuenta bancaria se queda sin fondos, no se harán los cargos y suspenderán los servicios domiciliados.
  • Cuando hay un cargo indebido, puedes realizar una reclamación, pero llevará tiempo.
  • Cuando no controlas o conoces tu estado de cuenta, puedes perder noción de tus gastos, por ello es importante que lleves un control.
  • Verifica que tu cuenta de cheques o tarjetas no tengan alguna restricción que impida el retiro del dinero; por ejemplo que estén bloqueadas, canceladas o vencidas.

AHORA LEE: 7 señales que la generación Z está aprendiendo a manejar sus finanzas mejor que otras

TAMBIÉN LEE: 5 consejos para obtener tu primer crédito si no tienes historial

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter