• Al cierre de abril de 2020, el saldo histórico de los requerimientos financieros del Sector Público fue de 12 billones 88.7 mil millones de pesos.
  • Está cifra representa casi un billón de pesos más, comparada con el mismo periodo de 2019.
  • “El tipo de cambio estaba en 18.04 antes del Covid-19 y hoy llega a casi 25 pesos por dólar, eso quiere decir, que hubo una revaluación de la deuda de casi un billón de pesos, sin que hubiéramos tomado más deuda, nuestra deuda había crecido”, dijo Arturo Herrera, secretario de Hacienda.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre de abril de 2020, el saldo histórico de los requerimientos financieros del Sector Público fue de 12 billones 88.7 mil millones de pesos.

Está cifra representa casi un billón de pesos más, comparada con el mismo periodo de 2019.

Arturo Herrera Herrera, titular de Hacienda, dijo que pese a que el país no ha aumentado el gasto, la deuda pública de México creció, explicó a Carlos Mota, en un programa de adn40.

“A pesar de que nuestro país ha sido muy pulcro y muy cuidadoso, en tratar de tener la mayor parte de la deuda en pesos, para que los impactos de una devaluación no se sientan en el manejo de los pasivos, lo cierto es que 30% de la deuda está en divisas, fundamentalmente en dólares”, explicó.

“El tipo de cambio estaba en 18.04 antes del Covid-19 y hoy llega a casi 25 pesos por dólar, eso quiere decir, que hubo una revaluación de la deuda de casi un billón de pesos, sin que hubiéramos tomado más deuda, nuestra deuda había crecido”, aclaró.

Agregó que esta es una de las razones por las que han tenido que ser muy selectivos en el tipo de estímulos que se están otorgando.

La deuda pública de México creció ¿qué es y qué significa?

¿Qué son los Requerimientos Financieros del Sector Público? Se refiere a la medida más amplia de la deuda de un país.

De acuerdo con México Evalúa esta medida indica de mejor manera la posición fiscal del país. Ya que estos son los recursos requeridos para sustentar el gasto neto total realizado.

Por su parte, la deuda interna – esto es la suma de todas las deudas públicas que tiene un territorio o estado y en la cual los mismos ciudadanos son acreedores o fiadores – se ubicó en 6 billones 696.1 mil millones de pesos.

Mientras que la deuda externa neta – la suma de las deudas del país con entidades externas – se ubicó en 2 billones 468.8 millones de pesos.

LEE TAMBIÉN: El secretario de Hacienda advierte que la «nueva normalidad» debe darse de manera ordenada o causará graves daños para la economía

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.