• Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana.
  • Entre lo destacado está que uno de los rasgos menos estudiados durante la pandemia son los derechos legales.
  • Además, los presidentes López Obrador y Fernández cerraron una alianza “contra la desigualdad” en América Latina.

Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.

Datos y cifras de la desigualdad

Durante la pandemia y sus crisis derivadas, se ha profundizado la desigualdad de género. Uno de los rasgos menos estudiados son los derechos legales: las mujeres tienen en promedio aproximadamente tres cuartas partes de los derechos legales de los hombres, según un informe del Banco Mundial. Consulta el informe completo aquí.

desigualdad de genero
Banco Mundial

El rezago de vacunación en Latinoamérica

A finales de 2020, América Latina y el Caribe tenía ya poco más de 500,000 personas fallecidas por Covid-19. ¿Cómo va la carrera por una vacuna en la región? Algunos países en la región van incluso más atrasados. ¿Por qué? Los escándalos de corrupción no han faltado.

Ghana, el primero de COVAX

Tras recibir un cargamento de 600,000 vacunas, el país africano se convirtió en el primero en recibir las vacunas gracias al proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud. A partir de esta semana, la Unión Africana espera recibir inicialmente 270 millones de dosis para 20 países miembros.

La creciente deuda global

dinero | Business Insider México
Reuters

La deuda global alcanzó un nuevo récord global, hasta llegar a 355% del PIB mundial, por el impacto de la pandemia. Su crecimiento no parece aminorar. En México, la deuda en conjunto de hogares, corporativos y del propio gobierno representa ya 115% del PIB nacional.

Recuperar los terrenos perdidos se ve más lejano

La CEPAL estima que América Latina llegará a 209 millones de pobres, mientras que la pobreza extrema podría llegar a 96 millones. El BID estima que este año habrá 7.5 millones más trabajadores informales en la región. Perú, Paraguay y México tendrían el porcentaje más alto.

La paradoja texana

economía texas
Unsplash

Si Texas fuera una nación independiente, su mercado energético sería el 11º más grande del mundo. Sin embargo, millones de personas se quedaron sin electricidad en el estado que más energía produce de Estados Unidos ¿Cómo es eso posible? El nuevo desafío tras la tormenta: conseguir agua potable: 9 millones siguen sin lograrlo.

Estados Unidos frente a la crisis climática

Los apagones por la tormenta invernal en Texas y por los incendios forestales California muestran lo poco preparado que está Estados Unidos para la crisis climática. Por ello, el presidente Biden formará un frente común norteamericano con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El eje progresista Argentina-México

presidentes mexico argentina | Business Insider México
Reuters

Los presidentes López Obrador y Fernández cerraron una alianza “contra la desigualdad” en América Latina. La agenda del mandatario argentino incluyó desde reuniones con importantes empresarios hasta la visita a la planta donde se envasa la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 para Latam.

Otra semana de anuncios mixtos para Brasil

Por un lado, Bolsonaro promulgó la ley que da autonomía al Banco Central. Por el otro, el presidente brasileño nombró a un militar para la presidencia de Petrobras, desatando el temor del intervencionismo, por lo que las acciones de la paraestatal cayeron y su valor de mercado cayó en 18,400 millones de dólares.

¿Cómo ha cambiado la pandemia la estrategia de China hacia Latinoamérica?

china america latina prestamos
Reuters

Por primera vez en 15 años, los dos mayores bancos de China no hicieron préstamos a la región en 2020. El apoyo de China (y Rusia) para dotar de vacunas a Latinoamérica, en contraposición al acaparamiento de algunos países, fue tema en el G7.

¿Un nuevo modelo de negocio para las noticias?

Australia aprobó una ley para que Facebook y Google paguen las noticias, lo que derivó en que la Big Tech suspendiera el servicio de noticias en el país, mismo que después restableció. Facebook pagará más a las empresas, a cambio de modificaciones a la ley, ¿quién ganó?

AHORA LEE: 5.7% de las mujeres embarazadas con Covid-19 fallecieron en un hospital del Valle de México —pero la desigualdad entre el sector público y privado influye en el panorama de las pacientes

TAMNBIÉN LEE: La pandemia obligó a 3 de cada 4 bancos a digitalizar sus procesos, se prevé que en 2021 bancos y fintech compartan futuro

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitter y LinkedIn