- La compra de la refinería Deer Park, de Shell, fue uno de los temas más sobresalientes en el mundo económico.
- El incremento en los niveles de pobreza extrema revela un panorama desalentador.
- Y el FMI respaldará impuestos contra la especulación inmobiliaria.
Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.
Datos y cifras
La región llegó a la escalofriante cifra de un millón de muertos en mayo. Así se ha distribuido la tragedia. La región no solo ha llamado la atención por los decesos, sino también porque los planes de vacunación reflejan la desigualdad y porque el ritmo de avance podría mermar el crecimiento económico por una década.


La nueva refinería mexicana… en Estados Unidos


Pemex comprará la refinería Deer Park, ubicada en Texas, a la petrolera de origen neerlandés Shell por 596 millones de dólares. La compra de la refinería no viene sola, sino que trae consigo deuda, pérdidas y riesgos que México tendrá que asumir con la adquisición.
Día histórico contra la crisis climática
Mientras Shell vende su refinería a México, un tribunal holandés le ordena reducir sus emisiones en 45% para 2030, respecto a las de 2019, debido a la crisis climática. ExxonMobil tendrá dos activistas en su consejo de administración y el consejo de Chevron ordena reducir emisiones.
FMI respalda impuestos frente a la especulación inmobiliaria
El organismo internacional sigue empujando fórmulas heterodoxas para combatir la desigualdad global. Tras proponer un impuesto a las grandes fortunas, ahora impulsa una tasa impositiva a inmuebles vacíos para la inversión en vivienda social. Puedes consultar el informe [en inglés] aquí.
Lasso asume en Quito y sella el giro a la derecha


Guillermo Lasso se estrenó como presidente del Ecuador con un discurso de ‘cambio de era’. Entre sus prioridades está atender las crisis económica y sanitaria, aliarse con Rusia para acelerar la vacunación y relanzar la Alianza del Pacífico.
Colombia empieza el recuento de los daños
Renunció el alto Comisionado para la Paz, mientras que el Senado salvó al ministro de Defensa de una moción de censura por la represión de las protestas. Las protestas han menguado, pero unas mesas de negociación que avanzan lentamente, mantienen el pulso a Iván Duque.
México pierde la categoría 1 en seguridad aérea


El anuncio fue una sorpresa para la Agencia Federal de Aviación Civil, marcada por las prisas y la falta de comunicación con el organismo examinador estadounidense. Existe riesgo de que la caída en la categoría de seguridad aérea tenga un efecto dominó para el sector turístico.
Brasil y sus paradojas
A pesar del impacto del coronavirus, Brasil ha generado casi un millón de empleos. Incluso ahora está licitando 50,000 millones de dólares en obras de infraestructura: aeropuertos, puertos y ferrocarriles. Sin embargo, se teme que haya hasta 58 millones de damnificados, no por enfermedad… sino por hambre.
Graves retrocesos en pobreza extrema e IED
La Cepal encontró que, en 2020, México, Honduras y Ecuador fueron los países de la región donde más creció la pobreza extrema. En cambio, Brasil y Panamá lograron reducirla. El mismo organismo advirtió una fuerte caída de la inversión extranjera. Consulta el reporte aquí.
Del virus a la vacunación


Para acabar con la pandemia en 2022, el FMI propuso destinar 50,000 millones de dólares a la vacunación mundial e inmunizar al 40% de cada país. Los laboratorios han pasado de héroes a villanos por las patentes y la hipótesis de la fuga del virus de un laboratorio en Wuhan aún no está descartada.
AHORA LEE: Las empresas de la construcción tienen su recuperación más fuerte en lo que va de la pandemia
TAMBIÉN LEE: La pandemia hundió a muchas economías en su propia deuda y se avecina una disminución de su calificación soberana