• El laboratorio británico GlaxoSmithKline (GSK) aspira a contar con una cura para el VIH en 2030.
  • La compañía comenzará los ensayos en pacientes el próximo verano.
  • Las terapias que han arrojado resultados positivos en primates no humanos.

El laboratorio británico GlaxoSmithKline (GSK) espera tener una cura para el VIH en 2030, según una hoja de ruta dada a sus inversores. 

«Nuestro objetivo final es siempre la cura del VIH. Espero que podamos llegar allí en 2030, si no antes», afirmó Kimberly Smith, jefa de investigación y desarrollo de ViiV Healthcare, división de Glaxo para el VIH.

Durante el evento informativo la compañía mostró todos sus planes a largo plazo relacionados con el VIH como parte de los esfuerzos para poner la investigación al frente.

Además de aumentar su cartera a medida que prepara la división de su unidad de consumo para 2022.

Es posible que la empresa también haya querido calmar a inversionistas ante el final de la patente de uno de sus medicamentos claves, el dolutegravir para 2029.

Glaxo comenzará los ensayos en pacientes el próximo verano

Se trata de una terapia destinada a despertar el virus dentro de las células inmunes y dirigirlo para su eliminación que ya han mostrado éxito en primates no humanos.

La compañía es un actor importante en el mercado del VIH , el virus que puede provocar el sida.

Burroughs Wellcome, su empresa precursora desarrolló el primer medicamento para el VIH en la década de 1980, y actualmente es responsable de aproximadamente la mitad de los tratamientos que se administran a las personas que tienen el virus, de acuerdo a cifras de The Telegraph.

Uno de sus tratamientos ha logrado que ahora se inyecte cada 2 meses, en lugar de requerir una píldora diaria. Glaxo está trabajando para hacer que estos intervalos sean aún más largos, reveló la compañía durante el evento.

A este respecto, el laboratorio también está invirtiendo en asociaciones con otras empresas, incluidas Shionogi & Co. de Japón y Janssen de Johnson & Johnson.

Así, Glaxo y Shionogi llegaron a un acuerdo en septiembre para intentar extender el tiempo entre inyecciones para pacientes con VIH a más de 3 meses.

AHORA LEE: Investigación contra Covid dio un impulso importante a una nueva vacuna contra el VIH, que mostró resultados positivos en su primera fase de prueba en humanos

TAMBIÉN LEE: 3 empresas serían las grandes beneficiadas con los cambios en los tratamientos contra VIH en la próxima década

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: