- Una persona puede sobrevivir semanas sin comida, dependiendo de su composición corporal, ambiente y sexo.
- Por otro lado, el cuerpo humano solo puede sobrevivir entre dos y cuatro días sin agua.
- El hambre es extremadamente peligrosa y causa Falla Orgánica, que resultará fatal a menos que se trate.
El cuerpo humano puede sobrevivir semanas sin comida, pero la mayoría de las personas solo pueden vivir entre dos y cuatro días sin agua.
No existen estudios científicos controlados sobre cuánto tiempo pueden sobrevivir las personas sin comida ni agua, ya que eso no sería ético.
Es por eso que la mayoría de las investigaciones en esta área involucran estudios de casos de personas en situaciones de supervivencia de emergencia.
Por ejemplo, un austriaco encarcelado pasó 18 días sin comida ni agua, el periodo más largo en la historia registrada, después de que fue olvidado en su celda.
Sin embargo, si estás restringiendo severamente la comida y el agua de manera deliberada —intentando perder peso o haciendo una huelga de hambre—, es importante que conozcas los graves daños que puedes provocar a tu cuerpo.
Importante: si tienes antecedentes de trastornos alimenticios, este artículo podría no ser apropiado para ti.
¿Cuánto tiempo puedes pasar sin comer?
Las personas generalmente pueden pasar semanas sin comer, dijo Mir Ali, cirujano bariátrico y director médico del Centro de Pérdida de Peso Quirúrgico MemorialCare en Orange Coast Medical Center.
El tiempo que puedas sobrevivir sin comida depende de una variedad de factores, que incluyen tu sexo, composición corporal, lo último que comiste y bebiste y tu entorno, dijo Andrea Paul, cofundadora de Health Media Experts, un servicio de consultoría para empresas sanitarias.
Por ejemplo, las personas con más reservas de grasa pueden sobrevivir más tiempo, ya que el cuerpo puede quemar la grasa almacenada como combustible en momentos de hambre extrema, dijo Ali.
Además, si una persona tiene acceso al agua, pero no a los alimentos, es posible que pueda sobrevivir hasta dos meses.
De hecho, la investigación sobre las huelgas de hambre y el ayuno voluntario examinó casos en los que las personas tenían agua, pero no comida.
En tres casos, las personas pasaron 28, 36 y 38 días sin comer, antes de enfermarse demasiado para continuar con sus huelgas. En otros casos, los que estaban en huelga de hambre murieron en periodos entre 45 y 61 días sin comida.
En general, las personas sanas y delgadas experimentan efectos graves de inanición cuando pierden 18% de su peso corporal o alcanzan un Índice de Masa Corporal (IMC) de menos de 16.5%, lo que se considera muy por debajo del peso normal.
En general, las mujeres pueden soportar la inanición por más tiempo que los hombres y sobrevivir con un IMC más bajo.
Esto puede deberse al hecho de que las mujeres naturalmente tienen un porcentaje de grasa corporal más alto, pero también a que sus cuerpos tienden a usar grasa en lugar de músculo magro para obtener energía durante los periodos de inanición.
¿Cómo afecta el hambre al cuerpo?
Cuando se le priva de alimentos, el cuerpo pasa por etapas de inanición porque ya no consume las calorías que necesita para alimentar el funcionamiento de los órganos. Entonces, sin calorías, el cuerpo encuentra ese combustible de otras fuentes.
“El cuerpo intentará descomponer los tejidos y utilizar los nutrientes almacenados para preservar la vida el mayor tiempo posible”, explicó Paul. “Nuestros cuerpos son increíblemente resistentes cuando son empujados al borde del abismo”.
Primero, tu cuerpo aprovecha la glucosa que le queda. Dentro de las primeras horas, se enfocará en la glucosa en tu sangre, también conocida como azúcar en la sangre. Después de eso, va tras el glucógeno, la glucosa en el hígado, que tardará alrededor de 24 horas en agotarse.
Más allá de eso, tu cuerpo tiene que hacer una transición significativa de quemar glucosa a quemar grasa almacenada, a través de un proceso llamado cetosis. Aquí es cuando comenzarás a experimentar una pérdida de peso significativa y síntomas preliminares de inanición, como mareos, confusión mental y fatiga.
Tu cuerpo puede tardar días o semanas en agotar las reservas de grasa, dependiendo de la cantidad que haya. Pero una vez que estas desaparecen, lo único que le queda a tu cuerpo para quemar es la proteína dentro de tu músculo, dijo Ali.
Esto puede incluir el músculo cardíaco, lo que aumenta el riesgo de sufrir un paro cardíaco.
Una vez que tu cuerpo comienza a quemar proteínas, tu salud va cuesta abajo rápidamente y sufres:
- Osteoporosis o densidad ósea reducida
- Enfermedades cardiovasculares
- Falla orgánica
Si no recibes un tratamiento pronto, la falla orgánica inevitable puede resultar fatal.
¿Cuánto tiempo puedes pasar sin agua?
Se estima que las personas solo pueden sobrevivir de dos y cuatros días sin agua.
Por ejemplo, en 1944, dos científicos se abstuvieron de beber agua mientras seguían comiendo una dieta seca que tenía todos los nutrientes necesarios. Uno duró tres días y el otro duró cuatro, antes de que tuvieran que detener el experimento.
Aunque el cuerpo puede descomponer los tejidos para reemplazar el combustible de los alimentos, no existe un proceso interno para compensar la falta de hidratación, aseguró Paul.
A las pocas horas de no beber, puedes comenzar a experimentar síntomas de deshidratación, que incluyen:
- Sed
- Piel seca
- Mareo
Con el tiempo, estos progresan a:
- Confusión
- Corazón acelerado
- Falla orgánica
La deshidratación puede volverse fatal rápidamente, especialmente en climas cálidos, dijo Ali.
¿Qué debes recordar?
Si no tiene acceso a alimentos, tu cuerpo puede sobrevivir durante semanas descomponiendo tejido y la grasa almacenada. El combustible liberado por este proceso permite que tus órganos sigan funcionando.
Sin embargo, no hay manera de que tu cuerpo reponga los líquidos, por lo que la mayoría de las personas solo pueden sobrevivir entre dos y cuatro días sin agua.
Nunca debes limitar severamente la comida o el agua como una manera de perder peso. No solo puede ser peligroso, sino que también puede contraproducente, dijo Ali.
Si ingieres menos de 800 o 1,000 calorías por día, tu metabolismo puede ralentizarse, lo que significa que quemas menos calorías, lo que hará que la pérdida de peso sea más difícil.
Además, “te sentirás más cansado y agotado”, explicó Ali.
Por lo tanto, sigue una dieta diversa de alimentos principalmente saludables, como frutas, verduras y proteínas magras si tu objetivo es perder peso.
Este artículo fue revisado médicamente por Kailey Proctor, dietista oncológica certificada por la junta en el Leonard Clinical Cancer Institute del Mission Hospital.
AHORA LEE: Qué le sucede a tu cerebro cuando pasas por un trauma y desarrollas ansiedad, estrés y depresión
TAMBIÉN LEE: Cómo la falta de sueño te está convirtiendo en una persona solitaria y huraña
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube
AHORA VE: