• Jen Glantz es empresaria y fundadora de Bridesmaid for Hire.
  • Como propietaria de un negocio en solitario, sigue varias prácticas para avanzar en su conjunto de habilidades y hacer nuevas conexiones.
  • Glantz asiste a talleres todos los meses, se reúne regularmente con dos mentores y acude a eventos locales de networking.

Soy emprendedora desde hace más de siete años y aunque ser tu propio jefe tiene sus ventajas, también tiene sus inconvenientes. Soy la única responsable de generar ingresos, de averiguar cómo innovar y cuándo cambiar de rumbo o tomar grandes decisiones financieras.

Cuando trabajaba a tiempo completo en una startup, la empresa fomentaba el desarrollo de nuestra carrera con talleres, al organizar eventos de networking y fomentar el tiempo libre para ir a conferencias. Disfruté de este trabajo en red, así que cuando me fui por mi cuenta, decidí ser estratégica a la hora de dedicar tiempo a mejorar mi conjunto de habilidades y mis conexiones.

Ahora, reservo un tiempo cada mes para hacer cinco cosas para asegurarme de que estoy creciendo, aprendiendo y manteniéndome al día como único empleado de mi negocio.

1. Haz un curso o taller

Soy autodidacta en muchas de las habilidades clave que utilizo a diario para mi negocio, desde el SEO hasta la edición de video. Siempre se puede mejorar.

Cada trimestre, me planteo cuatro temas sobre los que quiero aprender más y me apunto a un taller al mes. Busco talleres gratuitos en Skillshare y General Assembly y si necesito un taller más avanzado, busco en Coursera clases de varias semanas o meses.

2. Reúnete con mentores

Tener mentores ha sido una gran manera de aprender y recibir comentarios de personas que respeto y admiro. Tengo dos mentores con los que hablo una vez al mes para compartir lo que estoy trabajando y escuchar sus sugerencias y orientación sobre los próximos pasos a dar. Son personas que conocí en conferencias hace años, y que ya tenían éxito en el sector.

También tengo dos mentores no oficiales a los que no conozco personalmente, pero que consumo su contenido semanalmente al escuchar sus podcasts, leer sus libros o viendo sus videos en YouTube. Me llevo consejos que me ayudan a mantenerme concentrada y ser más productiva.

3. Haz una auditoría profesional

Cuando diriges tu propio negocio, puede parecer que tu lista de cosas por hacer es cada vez más larga. Para asegurarme de que no estoy pasando por alto algo importante, hago una auditoría de mi negocio una vez al mes.

Empiezo por examinar el sitio web en busca de errores o enlaces rotos. Luego reviso mis finanzas y el extracto de la tarjeta de crédito, y vuelvo a examinar mi bandeja de entrada para asegurarme de que no he perdido ningún correo electrónico importante. Hacer esta auditoría me permite detectar errores antes de que se conviertan en problemas mayores.

4. Conecta con otros profesionales

Ser un emprendedor puede ser solitario. Tengo el hábito de programar un encuentro virtual con un amigo, un antiguo compañero de trabajo o un contacto de Linkedin al menos una vez a la semana.

También uso sitios web como Eventbrite y Meetup.com para encontrar eventos locales de networking o meetup al mes para conocer a otros profesionales de mi área.

5. Tómate un descanso

Una de las cosas con las que más he luchado a lo largo de los años es encontrar algún tipo de equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Ahora me reservo un día al mes como descanso personal. Mi regla es pasar el día fuera de la red y eso me ayuda a restablecer el equilibrio.

Como emprendedora, es crucial tener prácticas regulares que te ayuden a mantenerte al día. Ya sean mensuales o semanales, estos hábitos darán sus frutos a largo plazo.

AHORA LEE: Corea del Sur se une a la lucha para frenar el dominio de Google y Apple en cobros de comisiones dentro de sus tiendas de apps

TAMBIÉN LEE: México lidera el mercado en instalaciones de apps móviles en América Latina

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube