- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ve avances suficientes que disminuyan el calentamiento climático. Y algunos países no cooperan.
- El Banco Mundial dice que el crecimiento económico será sostenible si contempla el capital humano y natural pero el PIB no alcanza y la desigualdad empeora las cosas.
- Nicaragua y Honduras delimitaron sus fronteras en el Golfo de Fonsca sin El Salvador y mientras tanto la migración de mujeres y niños continúa.
Esta lista presenta algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana, que influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.
Datos y cifras
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ve avances insuficientes para lograr los objetivos planteados en cuanto disminución del calentamiento climático. Además, temas geopolíticos alrededor de China, Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y Australia complican mejoras en el corto plazo.
Países en desarrollo son importantes, de los cuales, México y Brasil han decepcionado a más de uno.
La COP26, en el foco


¿Es la última esperanza para limitar el calentamiento climático? Aqui una guía para entender la cita en Glasgow.
La ciencia llegará a la cumbre con otra avalancha de evidencias.
México pedirá más financiamiento, coincidiendo conque los países ricos no han cumplido sus compromisos financieros.
Muchos retos para la economía


El Banco Mundial sostuvo que el crecimiento económico será sostenible si contempla el capital humano y natural… el PIB no alcanza y la desigualdad empeora las cosas.
Los estímulos no ayudaron a emergentes y la amenaza de la estanflación se materializa.
Son los impuestos, estúpido


Legisladores estadounidenses proponen un impuesto a 700 mega millonarios para financiar el plan social de Biden pero el mismo plan dividió a los demócratas.
Crecen voces que se pronuncian por cobrar impuestos a los ricos.
La política marca el debate de la contrarreforma energética


Un reporte del Departamento de Energía de Estados Unidos anticipa que aumentarían emisiones de CO2 y costos, que luego fue desdeñado por Andrés Manuel López Obrador.
Evo apoyó la política de AMLO sobre el litio.
Un ‘todos contra todos’ está marcando los debates de la iniciativa gubernamental.
Reformar el mercado energético divide a Europa


España solicitó a Bruselas ‘desacoplar el precio de la energía’ y fijar el precio del gas, que fue rechazado por Alemania y otros ocho países del norte europeo.
Así influye la crisis del gas natural en la inflación.
Ecuador se calienta


Los ‘Panama Papers’ y la crisis de inseguridad acorralan al presidente Lasso, tanto en la calle como en la Asamblea.
Organizaciones del país anunciaron varios tipos de protesta, en contra de las políticas económicas de Lasso.
Las protestas durarían varios días; ya hay enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Bolsonaro, en el centro


Un reporte del Senado acusó al presidente por crímenes contra la humanidad; éstas son las implicaciones. Bolsonaro lo calificó como ‘payasada’.
Ante la subida de la inflación, el presidente volvió a hablar de la privatización de Petrobras, mientras el banco central hizo la mayor alza de tasa de interés en 20 años.
Argentina y sus ataques retóricos


Alberto Fernández dijo que “Argentina no se va a arrodillar” ante el Fondo Monetario Internacional.
El presidente viajó a Roma para reunirse con Merkel y Georgieva.
El futuro embajador de Estados Unidos en Buenos Aires dijo que Argentina necesita un plan económico.
Presidentes autoritarios ponen buena cara


Nicaragua y Honduras delimitaron sus fronteras en el Golfo de Fonsca sin El Salvador… una extraña alianza preelectoral.
Maduro busca mejorar su imagen con excarcelaciones y reformas, con la idea de esquivar un caso ante la Corte Penal Internacional.
Hablemos de migración


El Triángulo Norte de Centroamérica está en su punto más alto de deportaciones en 2021.
Una nueva caravana migrante, compuesta en su mayoría por mujeres y niños, camina lentamente rumbo al centro de México.
En medio de la pandemia y las migraciones, las fintech de remesas crecen exponencialmente.
TAMBIÉN LEE: ¡Bienvenido a la economía hiperflexible! Donde todo en tu trabajo es opcional