• El gobierno mexicano planea profundizar la evaluación de los más de 100 contratos petroleros.
  • La secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló que los proyectos de las empresas deben demostrar que estaban produciendo crudo y gas.
  • El gobierno promete fortalecer a Pemex y a CFE, debido a que consideran que la reforma energética las dejó en desventaja.

El gobierno mexicano planea profundizar la evaluación de los más de 100 contratos petroleros entregados a empresas extranjeras y privadas, para la exploración y extracción asignados tras la reforma energética de 2014.

Los contratos petroleros serán evaluados de “manera integral”, incluyendo “sus aportes fiscales y de valor de la renta petrolera”, según el programa energético para los próximos años divulgado esta semana.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló que los proyectos deben demostrar que estaban produciendo crudo y gas.

Eventualmente se estudiara la posibilidad de reanudar las subastas y otorgar más contratos, una reiterada petición de inversionistas del sector.

El gobierno hará “recomendaciones” para el cumplimiento de las obligaciones de las empresas con contratos petroleros

El programa no detalla cómo se llevará a cabo la evaluación, pero dice que se harán recomendaciones sobre el “cumplimiento de las obligaciones”.

Tras su arribo a la presidencia López Obrador canceló las licitaciones tanto de contratos como de los “farm outs” para buscar socios a Pemex.

El gobierno promete fortalecer a Pemex y a CFE, debido a que consideran que la reforma energética las dejó en desventaja frente a sus competidores.

El programa pretende mantener las tarifas eléctricas y no aumentarlas

El programa sectorial plantea el objetivo de que la CFE aumente su producción de electricidad, reduzca sus compras de energía a terceros.

Además de continuar revisando las tarifas que pagan otras empresas generadoras por servicios y el uso de su infraestructura.

Esto ayudaría a CFE a “garantizar que las tarifas eléctricas en los próximos años no aumenten por arriba de la inflación”, señaló el documento.

El reciente ajuste de tarifas por la transmisión de energía, aunado a un inesperado cambio de reglas en el sector eléctrico ha enfrentado a los empresarios con el gobierno de López Obrador.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: 5 cambios que las Pymes deben tomar en cuenta tras la contingencia

TAMBIÉN LEE: México y EU extienden por 30 días más la restricción al tránsito terrestre en la frontera

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagram Twitter