Ericka Treviño Calderón

Ericka Treviño Calderón

Con la reducción de horarios y personal generado por la pandemia, ha sido casi imposible conseguir una cita en las oficinas del SAT. Se ha puesto en evidencia que seguimos viviendo en la era de piedra. Muchos servicios, sin importar lo sencillo que sean, no se pueden prestar a través de los medios electrónicos. Esto ha impedido a personas físicas y morales obtener o renovar su firma electrónica.

Dicho conflicto se ha estado resolviendo lentamente en el último año. Si eres persona física, ahora es posible realizar ciertos trámites fiscales desde la comodidad de tu casa.

¿Qué es la declaración anual de personas físicas?

La declaración anual es un reporte que como persona física estás obligado a presentar ante el SAT si:

  1. Recibiste ingresos anuales mayores a $400,000 pesos
  2. Trabajaste para dos o más patrones en el mismo año
  3. Cobras renta de algún inmueble
  4. Realizas actividades empresariales
  5. Vendiste o adquiriste bienes, entre otros supuestos.

Se declaran los ingresos y gastos que se tuvieron en el ejercicio fiscal anterior. Además, través de la declaración, el fisco se asegura del pago correspondiente a tu impuesto anual.

Actualmente, la autoridad ha dado un prórroga de un mes para presentar la declaración anual del año 2020; es decir que tienes hasta el 31 de mayo de 2021 para presentarla según la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 y su Anexo 1-A.

¿Cómo accedo a la declaración?

Para poder autentificarte en el portal del SAT e ingresar a la declaración requieres tu RFC y contraseña, o tu e.firma con su correspondiente archivo .cer, .key y contraseña de clave privada.

Si no tengo contraseña o mi e.firma está vencida, ¿qué puedo hacer?

Anteriormente era obligatorio asistir a las oficinas del SAT para generar tu contraseña o renovar la e.firma, misma que tiene una vigencia de 4 años. Tal y como hemos escuchado las oficinas del gobierno, especialmente las del SAT están saturadas y existe una escasez de citas, aún y cuando se han extendido los horarios de atención.

Ya no tienes porque preocuparte, uno de los pocos procedimientos que la autoridad fiscal ha logrado migrar a los medios electrónicos, es la generación de contraseña y renovación de e.firma vencida, si esta no es mayor a 1 año. 

Ahora bien, si deseas obtener tu e.firma por primera vez sí tendrás que asistir a las oficinas presencialmente, pero no será un obstáculo para presentar la declaración anual, ya que como mencioné anteriormente, puedes ingresar con tu RFC y contraseña.

¿Cómo obtengo mi  contraseña o renuevo mi e.firma?

A través del sistema SAT ID podrás generar tu contraseña o renovar tu e.firma. Lo único que se requiere en ambos casos es ingresar a la página web y llenar la información solicitada: el RFC, correo electrónico, teléfono celular, anexar copia de tu identificación oficial, asimismo se requerirá que te autentifiques a través de un video y firmes la solicitud para confirmar tu identidad. 

Posteriormente, la autoridad te enviará a tu correo electrónico dentro de los siguientes 5 días hábiles, una notificación con una liga que te permitirá 1) generar tu nueva contraseña o 2) descargar la aplicación CERTIFICA, con la cual podrás obtener los documentos de tu e.firma.

Cuidado, el no presentar la declaración anual tiene consecuencias

La autoridad ha creado el sistema SAT ID, para facilitar la presentación de declaraciones y evitar excusas de los contribuyentes.

Si no presentas tu declaración anual te puedes enfrentar a dos tipos de multas, la primera por no presentarla, y la segunda por cada una de las obligaciones incumplidas. Estas van desde los $1,400 pesos hasta los $34,730 pesos.

Así mismo, te puedes volver objeto de auditorías realizadas por el fisco, puedes perder clientes o proveedores por tener una opinión de cumplimiento negativa por parte de la autoridad, y en ciertos casos se te puede restringir el uso de tu sello digital (CSD), mismo que se utiliza para sellar tus facturas.

Este 2021, el SAT busca reducir los obstáculos que tienen los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales debido a las fallas tecnológicas, la saturación en las oficinas del SAT y el poco personal disponible para responder dudas. Lentamente estamos migrando a la era tecnológica, por el momento solo las personas físicas tienen las herramientas para obtener su contraseña en línea y renovar su firma electrónica, ¿será posible que para el 2022 las personas morales también gocen de estas facilidades?

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook , Instagram y Twitter

Consulta a más columnistas en nuestra sección de Opinión