- Daniel Bilbao, cofundador y CEO de Truora, ha recorrido un camino largo como emprendedor.
- El CEO comparte con Business Insider México cómo iniciar una startup en América Latina y qué debe tomar en cuenta un emprendedor.
- Desde entender si se está construyendo un producto o una empresa, hasta reconocer las subidas y bajadas de ser emprendedor.
- ¡Síguenos en Instagram!
Daniel Bilbao cofundador y CEO de Truora, ha recorrido un camino largo junto su startup. Ahora, uno de sus objetivos es que el ecosistema de emprendedores continúe creciendo en América Latina.
La empresa –fundada en 2018, con sede en Silicon Valley y operaciones en Colombia y México– se especializa en la práctica de conocer al cliente, una función que ayuda a verificar si el usuario es quien dice ser.
Truora también hace posible la autenticación en WhatsApp, que cuenta con una penetración de 550 millones de personas en América Latina. Además de contar con clientes como Clara, Rappi, Didi e incluso la proptech: Homie.
Actualmente, la startup está registra casi 10 millones de ventas anuales y su objetivo es llegar a los 100 millones de transacciones, además de entrar a otros mercados.
Con esta experiencia en el ecosistema, Bilbao comparte con Business Insider México, cómo iniciar una startup en América Latina y qué debe tomar en cuenta un emprendedor.
Para Bilbao una startup involucra una solución tecnológica a un problema
Lo primero es definir qué es una startup. Para Daniel Bilbao suelen ser compañías de base tecnológica que puede solucionar 10 veces mejor y rápido un problema de la sociedad.
«Entonces, en general, las compañías de base tecnológica pueden escalar muy rápido y pueden tener esos crecimientos acelerados que no se ven en ninguna otra parte», explicó Bilbao.
Los pasos para crear una startup, según Bilbao
Con esta definición en mente, lo primero que se necesita para arrancar una startup es tener un problema que se quiere solucionar.
«Muchas veces los emprendedores piensan en crear una tecnología buscando un problema, pero es al revés, uno busca un problema y aplica tecnología para su solución», explicó el experto.
El segundo paso es armar el equipo base para despegar esta solución y, en tercer lugar, tener un entendimiento profundo del problema que se busca solucionar.
«Por ejemplo, nosotros en Truora estamos conectando a las empresas con los usuarios a través de WhatsApp, nuestro insight es el entendimiento claro de que WhatsApp es el sistema operativo de Latinoamérica», dijo Bilbao.
El CEO sugiere que los emprendedores deben tener un insight claro de cómo su solución es 10 veces mejor que lo que actualmente existe.
El peor error de un emprendedor es no conocer a los usuarios
«Uno crea el arca y después espera que los animales vengan. Eso es terrible», sentencia Bilbao. El CEO explica que esta metáfora se refiere a cuando los emprendedores, en especial ingenieros, no salen hablar con los clientes y se encierran a tratar de solucionar el problema.
Incluso, muchos otros esperan a que el producto esté completamente perfecto para después poder salir al mercado.
«Tratan de hacer un producto perfecto y después tratan de ver a ver si eso tiene mercado, entonces el no salir a mercado rápido es el primer error que cometen […] Si uno está orgulloso del producto que lanzó, lo lanzó demasiado tarde», aseguró Bilbao.
¿Un feature, un producto o un negocio?
Otro gran error de los emprendedores es confundir crear una startup, con un producto o un feature.
«Feature puede ser una cosa chiquita que soluciona un problemita como, por ejemplo, en Google Meet hay un software que nos permite escribir a los dos al mismo tiempo, esa es su solución», dijo Bilbao.
Mientras que un producto es algo más robusto, y una empresa «es un producto que permite generar suficiente rentabilidad para poder crear un negocio alrededor, donde hay ventas, soporte, etcétera».
Bilbao señala que hay muchos emprendedores que empiezan su camino en medio de esta confusión, «no saben si lanzan una compañía o están haciendo un feature o un producto», aclaró. Con ello, los emprendedores se lanzan a crear una infraestructura, sin pensar realmente en la solución del problema.
Bilbao recomienda a emprendedores reconocer que una startup tiene subidas y bajadas
Además de estos errores, Bilbao hace énfasis en que emprendedores deben tomar en cuenta que este camino no es un ascendente constante, más bien se parece a una montaña rusa de subidas y bajadas.
«Dejen de tener expectativas que el camino va a ser fácil uno como emprendedor, lo que necesita es aceptar, que es como un es como una montaña rusa», señaló.
Para el CEO, actualmente hay un entendimiento superficial de emprender, donde solo se ha enfocado en la parte más bonita. Para Bilbao ser emprendedor es más parecido a ser un cura que un rockstar.
«Cuando uno tiene una startup, te salen golpes todos los días, pero cuando uno tiene una misión y vocación clara, le importa lo que está haciendo, es mucho más fácil levantarse. Tienes el privilegio de crear algo más importante que uno y tener impacto en la sociedad,», dijo.
Incluso, Bilbao aconseja a emprendedores a expandir sus metas conforme su startups siga creciendo, «uno se va volviendo más profesional y uno quiere tener más impactos», agregó.
Un pool de emprendedores con más oportunidades
Por último, Bilbao asegura que el pool de personas que deciden emprender es más amplio, a diferencia de hace 10 años. Ahora hay más oportunidades y es más tangible convertirse en fundador de una startup.
«Hay un camino más posible, se ve como más real la la posibilidad de ser emprendedor. Eso significa que uno tiene acceso a más talento y hay más conocimiento», concluyó.
Actualmente Daniel Bilbao también es parte del podcast: El universo de Truora, que habla sobre el ecosistema de startups, con un enfoque a ayudar a los emprendedores que se interesen en crear una solución.
Daniel dio su conferencia sobre este tema en el marco de la PlatziConf 2023.
AHORA LEE: El ecosistema de startups sí se encuentra en un invierno, según este experto
TAMBIÉN LEE: AWS Startups lanza Women’s Demo Week para impulsar a las fundadoras de startups