• La Cofepris analizará el expediente de la vacuna de CanSino Biologics contra el Covid-19 para autorizar el uso de emergencia de este producto.
  • El gobierno está pendiente de firmar un contrato definitivo de compra de vacunas con esa farmacéutica con la que se comprometió a adquirir hasta 35 millones de dosis.
  • Hasta ahora hay más de 1.3 millones de contagios en el territorio nacional y 118,598 muertes. Estas cifras colocan al país como el cuarto con mayor volumen total de decesos a nivel mundial.

La farmacéutica china CanSino Biologics entregará este a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el expediente de su vacuna contra el Covid-19. Esto con el fin de que el regulador sanitario autorice el uso de emergencia del producto, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

El gobierno informó la semana pasada que está pendiente de firmar un contrato definitivo de compra de vacunas con CanSino Biologics. Con esta farmacéutica se comprometió previamente a adquirir hasta 35 millones de dosis mediante un convenio de precompra.

«El día de hoy someterá su expediente (de CanSino) al análisis de Cofepris y, durante enero, el primer corte de su fase tres para solicitar en México la autorización de uso de emergencia», dijo Ebrard en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

México se apresura para tener acceso rápido a las vacunas en medio de un repunte de contagios y hospitalizaciones por el virus. Hasta ahora hay más de 1.3 millones de contagios en el territorio nacional y 118,598 muertes. Estas cifras colocan al país como el cuarto con mayor volumen total de decesos a nivel mundial.

A unos días de la llegada de la vacuna

Las autoridades esperan recibir en los próximos días las primeras dosis de las 34.4 millones de vacunas comprometidas con la estadounidense Pfizer. Además, México es parte del Covax, el mecanismo multilateral de distribución de vacunas impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, la británica AstraZeneca acordó con farmacéuticas de México y de Argentina la producción conjunta de su vacuna para distribuirla en Latinoamérica. «El laboratorio de México está preparándose para llevar a cabo este proceso», detalló Ebrard. Al país llegarían 38.7 millones de unidades.

La semana pasada, el canciller reveló que analiza varias ofertas para comprar vacunas contra el Covid-19. Las entregas irían de enero a junio de 2021 de las estadounidenses Moderna, Novavax y Janssen, filial de Johnson & Johnson, la alemana CureVac y la china Sinovac.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: Las vacunas que deben tener tus abuelitos al día antes de la época invernal

TAMBIÉN LEE: Reinfección e inmunidad: ¿se pueden vacunar las personas que ya se enfermaron de Covid-19?

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter