• Coca-Cola ha suspendido sus campañas publicitarias en todas las redes sociales.
  • Se suma así a otras empresas como Verizon y The North Face, que ya lo hicieron la semana pasada.
  • El objetivo es apoyar a los grupos que promueven los derechos civiles y luchan contra el racismo, ya que Facebook ha sido criticada por su falta de moderación en algunos contenidos.

Coca-Cola ha cancelado sus campañas de publicidad en todas las redes sociales, informó a través de un comunicado.

La medida tendrá efecto a partir del 1 de julio, y será de carácter temporal, al menos durante los próximos 30 días. Durante este periodo Coca-Cola quiere revisar sus propias políticas de publicidad, para evaluar si están incitando algunas de las actitudes que combaten las asociaciones de derechos civiles en Estados Unidos.

Coca-Cola se suma así a otras compañías como The North Face, que ya canceló su publicidad en Instagram y Facebook para apoyar a las organizaciones norteamericanas que promueven estos derechos.

Estas asociaciones se han enfocado en las redes sociales porque las consideran un espacio en el que se lanzan mensajes violentos y racistas, y donde no se hace una moderación minuciosa de los contenidos.

Coca-cola publicidad
Reuters

Empresas en la mira

No es la primera vez que se cuestiona a empresas como Facebook por no censurar comentarios que incitan al odio o a las actitudes racistas. Unas críticas que se han vuelto todavía más afiladas desde la muerte de George Floyd.

Este es el comunicado que ha publicado Coca-Cola en su web, firmado por James Quincey, CEO de la empresa:

«No hay lugar para el racismo en el mundo, y no hay lugar para el racismo en las redes sociales. Coca-Cola detendrá su publicidad de pago en todas las plataformas de redes sociales al menos durante los próximos 30 días. Utilizaremos este tiempo para evaluar nuestras políticas y determinar si necesitan alguna revisión. También esperamos una mayor responsabilidad y transparencia por parte de nuestros socios de las redes sociales».

Eso sí, la compañía ha aclarado a CNBC que no se suman oficialmente al boicot que están promoviendo otras empresas y las citadas asociaciones, aunque ellos también hayan decidido frenar sus campañas publicitarias.

Algunas de las empresas que han paralizado su actividad publicitaria en redes sociales son Levi Strauss & Co y el grupo Unilever, que comercializa marcas como Dove, Ben & Jerrry’s y Hellmann’s.

AHORA LEE: El gasto en bares y restaurantes puede ayudar a predecir el aumento de casos de Covid-19, según un estudio de JP Morgan

LEE TAMBIÉN: Airbus planea reducir 40% su producción; los despidos podrían ser el siguiente paso

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagram Twitter