• El meteoroide fue detectado en las primeras horas del 22 de septiembre sobre el norte de Alemania y los Países Bajos.
  • El postdoctorado en física de la Western University en Ontario, Canadá, Dennis Vida, que dirige el GMN, dijo que rastrearon la roca hasta una órbita de la familia de Júpiter.
  • Los científicos estiman que los meteoroides que “rozan” la Tierra solo ocurren unas pocas veces al año.

La semana pasada la Tierra sufrió algo que no se puede ver muy a menudo: un meteorito que estaba a punto de ingresar a la Tierra, rebotó en la atmósfera y salió disparado hacia el espacio.

El 22 de septiembre de 2020, una pequeña roca espacial rebotó en la atmósfera de la Tierra y volvió al espacio, el meteorito fue detectado por una cámara de la Red Global de Meteoros (GMN), en los cielos sobre el norte de Alemania y los Países Bajos. Llegó a una altitud de 91 km, muy por debajo de cualquier satélite en órbita, antes de volver al espacio.

El postdoctorado en física de la Western University en Ontario, Canadá, Dennis Vida, que dirige el GMN, dijo que rastrearon la roca hasta una órbita de la familia de Júpiter, pero una búsqueda de posibles cuerpos parentales no encontró coincidencias concluyentes.

Un cometa saltarín

Como explica la ESA (The European Space Agency), un meteoro es típicamente un fragmento de un cometa o asteroide que se convierte en luz brillante que atraviesa el cielo cuando ingresa a la atmósfera. La mayoría de ellos se desintegran, posiblemente con pedazos que llegan al suelo como meteoritos.

Los científicos estiman que los meteoroides que “rozan” con la Tierra solo ocurren unas pocas veces al año. Pero todos los días, cientos de toneladas de pequeños objetos interplanetarios ingresan a la atmósfera de la Tierra.

El efecto más común que producen estos pequeños objetos al interactuar con la atmósfera de la Tierra son los meteoros, comúnmente llamados estrellas fugaces. Un pequeño porcentaje de las rocas más grandes llegan al suelo como meteoritos.

No hay estimaciones sobre el tamaño de la bola de fuego –como también se le conoce–, del 22 de septiembre, pero probablemente era bastante pequeño. Y aunque se han encontrado decenas de miles de meteoritos en la Tierra, solo unos 40 se pueden rastrear hasta un asteroide principal o una fuente de asteroide.

De acuerdo con el GMN, para que una roca «rebote» en la atmósfera de la Tierra, tiene que entrar en la atmósfera en un ángulo bastante superficial, parecido a una roca «saltando» en un lago, el meteoroide también entra brevemente en la atmósfera antes de salir nuevamente.

AHORA LEE: Los científicos detectaron un conjunto de lagos salados en Marte, escondidos debajo de los glaciares de su polo sur

TAMBIÉN LEE: Conoce a Starship, el siguiente proyecto de SpaceX que buscará llevar a la humanidad a MarteRealizará el primer viaje privado a la órbita de la Luna en 2023

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter.