- La Cámara de Diputados aprobó este martes el aumento a las penas de prisión por los delitos de feminicidio y abuso sexual de menores.
- Las penas por delito de feminicidio aumentaron un rango de entre 45 y 65 años; mientras que por abuso sexual de menores se impondrá de 10 a 18 años.
- El dictamen deberá ser analizado y aprobado por el Senado para que las nuevas penas entren en vigor.
- Las reformas son respuesta a una ola de protestas por los casos de feminicidio en México, especialmente el de Fátima, una niña de siete años.
La Cámara de Diputados aprobó este martes un aumento a las penas de prisión por los delitos de feminicidio y abuso sexual de menores. El incremento se da en medio de una ola de protestas por el asesinato y presunta violación de Fátima, una niña de 7 años.
Para el delito de feminicidio, las penas aumentaron un rango de entre 45 y 65 años de prisión, desde un rango de 40 y 60; mientras que para el abuso sexual de menores se impondrá de 10 a 18 años, de un intervalo de entre 6 y 13 años.
El dictamen aprobado por los diputados fue enviado al Senado, donde deberá ser analizado y votado para que entre en vigor.
La cifra de feminicidios presiona al gobierno
El hallazgo del cuerpo sin vida de Fátima el pasado fin de semana, en la Ciudad de México, está poniendo a prueba a los gobiernos federal y local.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido la violencia de género al “neoliberalismo” de sus antecesores. Sin embargo, 2019 – el primero de su administración – fue el año con más feminicidios en la historia del país; de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
LEE MÁS: Mujeres protestan y exigen justicia por feminicidios y violencia de género.


A nivel local, tanto la Fiscalía como el gobierno capitalino han sido criticados por sus omisiones, filtraciones y publicaciones en la investigación del caso Fátima; que violan el debido proceso y van en contra de la Ley General de Víctimas.
Por ejemplo, el 17 de febrero, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México publicó una tarjeta informativa donde dijo contar con un expediente de 2015 relativo a la familia de la menor. Este mensaje fue publicado en redes sociales, a pesar de que no tiene relación con el feminicidio de Fátima.
Además, medios han reportado sobre el cateo policial a un domicilio, en donde supuestamente se encontró ropa de Fátima y se identificó a su raptora. Al ser una investigación en curso, la ley señala que estos datos no pueden hacerse de conocimiento público.
Pocos días antes del caso de Fátima, cientos de mujeres manifestaron fuera de Palacio Nacional su repudio por los feminicidios y la falta de políticas públicas para prevenirlos.
Con información de Reuters.
TE PUEDE INTERESAR: Es viable recuperar los cuerpos de 63 mineros en Pasta de Conchos, dice el gobierno federal — los trabajos iniciarán en octubre.
Descubre más historias en Business Insider México.