• En la conferencia climática COP26 de la ONU propusieron que los países eleven sus ambiciones de reducir las emisiones en 2022.
  • La propuesta subraya la enorme brecha entre las promesas y los recortes de emisiones que se necesitan para evitar la crisis climática en toda regla.
  • El grupo de campaña ambiental Greenpeace descartó el borrador como una respuesta inadecuada.

En la conferencia climática COP26 de la ONU propusieron que los países eleven sus ambiciones de reducir las emisiones de gases para 2022.

La propuesta subraya la enorme brecha entre las promesas y los recortes de emisiones que se necesitan para evitar la crisis climática en toda regla.

El primer borrador de la decisión política, que Naciones Unidas publicó el miércoles por la mañana, pide a los países que «revisen y fortalezcan las metas de 2030 en sus contribuciones determinadas a nivel nacional, según sea necesario para alinearse con la meta de temperatura del Acuerdo de París para fines de 2022».

ONU pide establecer objetivos climáticos más estrictos contra emisiones

Los países acordaron en virtud del acuerdo de París limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y tratar de limitarlo a 1.5 grados.

Los científicos dicen que cruzar el umbral de 1.5 grados desencadenaría aumentos del nivel del mar, inundaciones, sequías, incendios forestales y tormentas significativamente peores que los que ya se están experimentando, con algunos impactos potencialmente irreversibles.

El borrador también instó a los países a acelerar los esfuerzos para dejar de quemar carbón y eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles que producen dióxido de carbono, el principal contribuyente al cambio climático.

No estableció una fecha fija para eliminarlos gradualmente, pero el énfasis en los combustibles fósiles podría enfrentar el rechazo de los grandes productores de energía.

Helen Mountford, vicepresidenta del Instituto de Recursos Mundiales, dijo que la referencia explícita es un avance en las cumbres climáticas anteriores.

«El verdadero problema será si se puede mantener», agregó.

El grupo de campaña ambiental Greenpeace descartó el borrador como una respuesta inadecuada a la crisis climática y lo calificó como «una solicitud cortés de que los países tal vez, posiblemente, hagan más el próximo año».

Con información de Reuters

AHORA LEE: Más de 40 países firman en la COP26 el destierro gradual del carbón «con letra pequeña».

TAMBIÉN LEE: La COP26 inicia en Glasgow con nuevas promesas y sin objetivos cumplidos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: