- Hay más pruebas que sugieren que beber café puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y alargar la vida.
- Los investigadores descubrieron que los bebedores de café tenían menos probabilidades de morir de cáncer y enfermedades cardíacas en un estudio de siete años.
- Las personas que bebían café ligeramente endulzado también vivían más tiempo, por lo que añadir azúcar podría no ser perjudicial.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.
Los beneficios de tomar café diario podrían ayudarte a tener una vida más larga y saludable reveló un estudio publicado en Annals of Internal Medicine.
Para realizar el estudio se analizaron los datos sobre los hábitos de consumo de café y la salud de más de 171,000 residentes del Reino Unido. Los participantes no padecían cáncer ni enfermedades cardíacas al inicio del estudio y fueron parte de este por siete años. La investigación estuvo a cargo de científicos de la Southern Medical University de Guangzhou.
Añadir azúcar al café no descarta los beneficios de este
Los investigadores chinos querían comprobar si los beneficios eran los mismos incluso al añadir azúcar al café.
Descubrieron que quienes beben café regularmente sin azúcar tienen entre 16% y 21% menos de probabilidades de morir a comparación de los que no bebían café.
Por otro lado, los participantes que bebían entre una y cuatro tazas de café ligeramente endulzado al día tenían entre 29% y un 31% menos de probabilidades de morir durante el estudio, según los datos.
En el caso de los participantes que utilizaban edulcorantes artificiales los resultados fueron menos claros. Esto ya que que obtuvieron resultados contradictorios en investigaciones anteriores.
Algunos expertos y pruebas afirman que estos productos pueden ser un sustituto seguro y saludable del azúcar, según la Clínica Mayo. No obstante, otros expresan su preocupación por las posibles asociaciones con el cáncer o los problemas de salud metabólicos.
Sin embargo, las pruebas no avalan necesariamente que las bebidas de café altamente azucaradas sean saludables, según Christina Wee, profesora de Harvard. La cantidad de azúcar que los participantes añadieron fue de aproximadamente una cucharadita por taza. Esto es mucho menos que la cantidad de edulcorante que suele encontrarse en las bebidas de café preparadas o mezcladas.
Los resultados se apoyan en pruebas anteriores de que el café es generalmente beneficioso para la longevidad, independientemente de cómo se beba.
Otros beneficios del café son en la salud mental y física
El café tiene beneficios comprobados para la salud mental y física, con pocos efectos secundarios si se toma con moderación
Tanto el café y la cafeína se han estudiado ampliamente. Existe una gran cantidad de datos que sugieren que no solo es seguro con moderación, sino que es bueno para la salud.
Estudios anteriores también sugieren que los bebedores de café viven más tiempo porque tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.
La cafeína también puede aumentar la concentración mental y beneficiar la salud del cerebro, sobre todo a medida que envejecemos; y parece estar relacionada con un menor riesgo de padecer Parkinson. Esta bebida también está relacionada con un menor riesgo de depresión y suicidio.
Sin embargo, se puede consumir demasiada cafeína. Dosis de más de 400 miligramos de cafeína (más de unas cuatro o cinco tazas de café) pueden provocar efectos secundarios menores como ansiedad, nerviosismo, aceleración del ritmo cardíaco y sudoración, según la Clínica Mayo.
Y en casos extremos, la cafeína concentrada puede causar problemas graves a partir de unos 1,200 miligramos, aunque habría que beber más de 12 tazas de café para que eso ocurra.
Se han producido sobredosis de cafeína graves y mortales por el equivalente a más de 50 tazas de café en una sola dosis concentrada de cafeína en polvo.
Pero para el bebedor medio de café, que toma hasta cinco tazas repartidas a lo largo del día, es poco probable que el hábito provoque efectos secundarios importantes.
Además de la cafeína, el café contiene un gran número de otros compuestos que podrían influir positivamente en tu salud, como los polifenoles, que según las investigaciones pueden reducir la inflamación, mejorar las bacterias intestinales, impulsar el metabolismo y moderar el azúcar en sangre.
AHORA LEE: Así puedes elevar tus niveles de azúcar en la sangre de forma rápida y segura
TAMBIÉN LEE: 3 sencillos consejos para reducir tu ingesta de sodio y saber cuanto debes consumir al día