- Entre las historias de economía de la semana destacan los paros y aumentos en el precio del gas LP y la pobreza va en aumento.
- El presidente Andrés Manuel López Obrador propone hacer una organización similar a la Unión Europea en América Latina.
- La rivalidad entre Estados Unidos y China se traslada a los Juegos Olímpicos.
A continuación se presenta una lista con algunas de las historias de economía en español más interesantes de la semana. Estas influyeron en la discusión pública o en la agenda temática durante los últimos siete días.
Datos y cifras
El El Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL) anunció que la incidencia de pobreza aumentó dos puntos porcentuales entre 2018 y 2020, lo que representa 3.8 millones de personas en pobreza más que en la medición anterior.
Pero la historia no ha sido igual cuando vemos lo que ocurrió en cada estado de acuerdo con el informe.


Varias aristas de la pobreza
La Encuesta Permanente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) argentino encontró que hay 2.5 millones de nuevos pobres y la indigencia subió 30%.
Un informe denunció que conflictos y Covid-19 aumentaron la inseguridad alimentaria en Centroamérica, Colombia y Haití.
La histórica inyección de recursos del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la mayor inyección de recursos desde su creación, con 650,000 millones de dólares que serán destinados a ayudar a la recuperación económica global y a las obligaciones de deuda de los países.
Argentina, El Salvador y Ecuador están en la lista de países que serán beneficiados.
¿Qué está pasando con el gas LP?


La inflación en México ya acumula nueve quincenas consecutivas por encima del rango objetivo del Banco de México.
El principal causante de este incremento es el precio del gas LP.
Centroamérica llega a su bicentenario
La región se encuentra en la mayor crisis desde la Guerra Fría: la pandemia amenaza los pocos avances sociales y económicos, hay inestabilidad política y la debilidad ya se hizo crónica.
¿México abandera un nuevo orden latinoamericano? La propuesta es construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia.
Un estudio desglosó 10 riesgos políticos de América Latina.
Venezuela quita más ceros


El gobierno de Maduro realizará una nueva reconversión a la moneda de su país: a partir de octubre se eliminarán seis ceros de su moneda, tras un proceso de hiperinflación que parece no tener control.
Además, el bolívar soberano ahora se llamará bolívar digital. Ésta es la tercera reconversión desde el año 2000.
Estados Unidos más activo en la región
Funcionarios del Departamento de Estado cuestionaron el nombramiento del nuevo fiscal anticorrupción en Guatemala y la gobernanza del Triángulo del Norte.
Por otro lado, la resurgente izquierda de América Latina y el Caribe ahonda en el rechazo de la política de Estados Unidos hacia Cuba.
Nicaragua: la ‘otra’ dictadura


El régimen de Daniel Ortega arrestó a una candidata a la vicepresidencia, sumando un total de ocho contendientes detenidos.
Los sandinistas ratificaron la fórmula Ortega – Murillo para la presidencia; sería su quinto mandato en 42 años.
Lula le dice a Ortega que «no abandone la democracia.”
Trabajamos demasiado
Es hora de cambiar eso. La respuesta definitiva al regreso a las oficinas no se encontrará en las oficinas híbridas remotas y presenciales. La manera de hacer que el trabajo funcione es reducirlo.
Pero también implica distribuir mejor el trabajo no remunerado.
En Argentina el Estado comenzó a pagar aportes a mujeres que dedican su vida al cuidado de sus hijos, para permitirles acceder a una pensión.
Latinoamérica y las vacunas


Mientras en el mundo se instaura el debate sobre si se debe obligar a las personas a vacunarse, en Latinoamérica hay alta disposición y baja inmunización.
Actualmente, 28.3% de la población mundial ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19. En Latinoamérica, el promedio llega a 43.72% de la población.
Debido a la desigualdad de inoculación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió una moratoria para una tercera inmunización.
La geopolítica de los Juegos Olímpicos
La competencia entre China y Estados Unidos se extrapoló a Tokio 2020: ambas potencias comandan el tablero.
Medios estadounidenses cambiaron el recuento internacional del medallero.
El pobre desempeño de nuestra región refleja los efectos de la pandemia.
TAMBIÉN LEE:La creación de empleo formal se encuentra casi 8% por debajo de los últimos años; las principales afectadas son las mujeres, advierte BBVA