• En México se han registrado 26 contagios y 105 casos sospechosos, lo que ha provocado que la población empiece a buscar productos específicos en diferentes tiendas y supermercados.
  • El día de ayer, autoridades mexicanas dijeron que México entraría en una fase de contagios locales del coronavirus en dos semanas, lo que llevaría al país a reportar cientos de casos y tomar acciones más duras para controlarlo.
  • De acuerdo con bancos y analistas, la enfermedad podría tener un impacto relevante en la economía mexicana; el banco Barclays estima una contracción del 2% del PIB mexicano.

El reciente brote de coronavirus COVID-19, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera como una pandemia, ha puesto al mundo en alerta.

El día de ayer, autoridades mexicanas dijeron que México entraría en una fase de contagios locales del coronavirus en dos semanas, lo que llevaría al país a reportar cientos de casos y tomar acciones más duras para controlarlo; como una posible restricción en la frontera al paso de personas provenientes de los Estados Unidos.

En México, al menos hasta el viernes, se han registrado 26 contagios y 105 casos sospechosos, lo que ha provocado que la población empiece a buscar productos específicos en diferentes tiendas y supermercados.

TE PODRÍA INTERESAR: Qué debe tener tu kit de emergencia ante una cuarentena domiciliar por el brote de coronavirus

A continuación, te dejamos unas cuantas imágenes de cómo se ven algunos supermercados de ciudades como Guadalajara y la CDMX.

compras pánico México coronavirus
Reuters
compras pánico México coronavirus
Reuters

En la Ciudad de México, tiendas como Costco y Sam’s Club han presentado gran afluencia de personas. Muchos de ellos llevan en sus carritos papel higiénico, Kleenex, desinfectantes y botellas de agua, entre otros productos de uso común.

Reuters
compras pánico México coronavirus
Reuters

También en el Sam’s Club de Gran Patio Zapopan, centro comercial ubicado junto a una de las zonas con mayor poder adquisitivo, empieza a notarse una escasez de toallas sanitarias y otros productos de higiene femenino.

Foto cortesía de Jessica Galán
Foto cortesía de Jessica Galán

En un Walmart de la misma zona aún pueden encontrarse productos de todo tipo, excepto cloro y papel del baño. A su vez se está limitando la venta de artículos de limpieza, como sanitizantes y desinfectantes, a solo tres piezas por familia.

compras pánico México coronavirus
Foto cortesía de Jessica Galán
compras pánico México coronavirus
Foto cortesía de Jessica Galán

AHORA LEE: México analiza restringir el ingreso de personas provenientes de EU, por temor al coronavirus

Golpe económico

De acuerdo con bancos y analistas, la enfermedad podría tener un impacto relevante en la economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica.

«La economía mexicana no escapará otra recesión si la pandemia del coronavirus empeora y se acelera alrededor del mundo», dijo Alfredo Coutiño, director de investigación económica de Moody’s Analytics.

Por su parte, el banco Barclays estima que generará para el año en curso una contracción del 2% del PIB mexicano.

Descubre más historias en Business Insider México y en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.