• Los artistas y marcas pelean respecto a quién tiene derecho a vender NFT.
  • Olive Garden, Hermès y Miramax han tomado acciones legales contra proyectos de NFT que, según las empresas, violan sus derechos de marca registrada o contractuales.
  • Los proyectos Non-Fungible Olive Gardens y MetaBirkin NFT fueron retirados de OpenSea tras recibir cartas legales de abogados corporativos.
 

Para Brian Moore y Mike Lacher, los restaurantes Olive Garden, -—con sus palitos de pan ilimitados y la genialidad tras su ideología de “todos son familia”—, son el epítome de la inclusión.

Entonces, cuando los dos artistas digitales quisieron crear una colección NFT que se sintiera accesible y no intimidante para la persona promedio, recurrieron a su restaurante casual favorito en busca de inspiración. Los 880 «Non-Fungible Olive Gardens” que crearon Moore y Lacher son esencialmente fotografías digitales de restaurantes Olive Garden del mundo real. Cada uno codificado en la cadena de bloques como un activo único.

Los artistas vendieron cada NFT, o token no fungible, en 19.99 dólares. Este mismo fue el precio de una entrada al «Tour de Italia» en los restaurantes Olive Garden. Además crearon NFT adicionales de palitos de pan que regalaron y ayudaron a desarrollar una activa comunidad en Discord. En ella, la gente jugaba a cenar en el popular restaurante italoamericano.

Diez días después, Olive Garden dejó en claro que no consideraba a los artistas ni a sus NFT como miembros de la familia.

El 30 de diciembre, Darden Restaurants propietario de Olive Garden, envió una solicitud de eliminación a OpenSea, plataforma comercial de NFT. Allí, los coleccionistas vendían sus Non-Fungible Olive Gardens.

OpenSea desterró a los organizadores de su plataforma y bloqueó las ventas de los NFT. Esto provocó que la próspera comunidad de aficionados en línea de Olive Garden estuvieran en desacuerdo con la misma marca a la que se habían unido para celebrar.

Las cartas de “cese y desista” y las amenazas legales son un hecho cada vez más común en medio de la repentina locura por las NFT. En algunos casos, los artistas se ven obligados a hacer de policías y perseguir a los estafadores que crean sus propias versiones NFT de obras de arte existentes para venderlas como propias. Aún más notable es la colisión entre marcas corporativas y artistas con puntos de vista opuestos sobre su propósito y valor.

Lo que alguna vez fue una distinción bastante clara entre el uso justo de la marca de una empresa o una marca registrada en obras de arte —como la serie de latas de sopas Campbell de Andy Warhol— fue nublada por el auge de la tecnología de cadena de bloques y la lucha por reclamar derechos en el metaverso; contrario a la apropiación comercial indebida de la marca para engañar a los clientes, por ejemplo jeans falsificados.

Un NFT de un reloj de lujo, como un Rolex, es arte digital ante los ojos de un espectador. Sin embargo, para el fabricante del reloj, quien piensa en el naciente comercio de los reinos virtuales, ese reloj digital es otra versión de su producto. Es el tipo de bienes virtuales que algún día podrían ser la base de un negocio próspero dentro del metaverso.

NFTs de Olive Gardes|Screenshot/Zora

Por ahora, los mundos virtuales en los que todos compraremos accesorios y propiedades para nuestros avatares digitales son trabajos en progreso. Varias empresas, desde la casa de moda francesa Hermés hasta el estudio de Hollywood Miramax, están tratando de hundir las ventas de NFT que tienen una conexión con sus marcas. Las disputas representan un ejemplo temprano de los desafíos novedosos y las preguntas sin resolver que probablemente se vuelvan más frecuentes. Esto a medida que internet evoluciona hacia un reino inmersivo y basado en cadenas de bloques.

«Esta es una marea en movimiento de innovación y evolución», escribió Mason Rothschild, un artista que crea imágenes de bolsos Birkin de Hermés cubiertos en piel, en una carta abierta a Hermés en diciembre. Sucedió después de recibir una aviso de “cese y desista” de la compañía de moda.»Tus acciones pueden ayudar a determinar el futuro del arte en el Metaverso».

Bolsos Hermés ‘falsos’ en el metaverso

Los llamados MetaBirkins de Rothchild se han convertido en un gran éxito, con el MetaBirkin NFT, el de mayor precio hasta ahora. Se vendió por 45,000 dólares. De hecho, toda la colección actualmente tiene una capitalización bursátil de 1.2 millones de dólares, según Raribles, otro mercado digital de NFT. Ahora el proyecto se vende ahí, después de haber sido retirado de la lista en OpenSea.

En su carta a Hermés, Rothschild argumentó que vender MetaBirkins como NFT es «similar a venderlos como impresiones físicas de arte». Y que era un medio en el que el uso de marcas registradas o materiales con derechos de autor sin permiso, está tradicionalmente protegido por la ley de uso justo.

“No debería ser mi trabajo educarlos sobre los avances en el mundo y la cultura del arte”, escribió Rothschild en la carta abierta.

Una bolsa Brikin de Hermés rosa| Insider

Los NFT son libros de contabilidad digitales vinculados a piezas específicas de contenido virtual. Se pueden usar para rastrear la propiedad, y han generado tracción en la comunidad del arte digital. Incluso algunos propietarios de galerías y coleccionistas de arte usan la tecnología para rastrear la procedencia o propiedad del arte. Esto la convirtió en una herramienta útil en un mundo donde cualquiera puede descargar copias de piezas de arte digital en internet.

Muchas marcas han comenzado a ver el potencial de tener presencia en el metaverso, donde poseer una tienda digital o vender productos virtuales como NFT podría significar posicionarse frente a una nueva generación de clientes. Algunas compañías como Nike, que recientemente adquirió una empresa NFT que fabrica zapatos deportivos virtuales, tomaron medidas para vender versiones digitales de productos que venden en el mundo real.

«En el metaverso, todos somos constructores de mundos», dijo Cathy Hackl, directora ejecutiva de Futures Intelligence Group. «Es momento de comenzar a construir. Ya seas un creador, una marca o empresa, es tiempo de empezar a preguntarte y averiguar cómo empezar a construir en esto ¿Cuáles son los bloques de construcción?”.

Kal Raustiala, investigador de propiedad intelectual dijo que la ley tradicionalmente favorece a creadores como Rothschild. Pero advirtió, que esas normas podrían cambiar si estos casos específicos de NFT son presentados ante un juez.

«Creo que el gran problema que se avecina va más allá de las NFT», dijo Raustiala. «Se trata de cómo funcionan las marcas comerciales en el metaverso y qué significa tener una marca en productos digitales».

Los casos previos que podrían servir de guía son escasos. En 2016, la cadena de cines Cinemark demandó a Roblox porque algunos usuarios crearon ciudades virtuales que incluían estos establecimientos. El caso fue desestimado dos meses después sin ninguna resolución pública.

Pronto, Hermés podría establecer un precedente legal por cuenta propia. El viernes, la compañía presentó una demanda de marca registrada contra Rothschild. Argumentó que el nombre “Metabirkins”, «le ha generado un gran éxito financiero en cuestión de semanas».

“No cabe duda de que este éxito surge de su confuso y diluyente uso de las famosas marcas comerciales de Hermès”, dice la demanda. Hermès no respondió peticiones de comentarios.

No está claro si Darden emprendió alguna acción legal para evitar que el proyecto NFT se extienda más allá de OpenSea. Darden declino a comentar.

Ninguna de las dos compañías ha tomado medidas serias para lanzar proyectos propios en el metaverso.

Hermés prefiere centrarse en la «expresión tangible de los objetos físicos hechos a mano», dijo la compañía al Financial Times.

«Estos NFT infringen la propiedad intelectual y los derechos de marca registrada Hermés. Son un ejemplo de productos falsos de Hermés en el metaverso», dijo Hermés al FT.

La próxima gran pelea: Pulp Fiction

Una de las disputas más destacadas que involucra NFT será el centro de atención esta semana, cuando el director de cine Quentin Tarantino intente vender versiones NFT del guion de la exitosa película de 1994 «Pulp Fiction».

La colección de Tarantino incluye siete NFT únicos. Estos darán a sus propietarios acceso a imágenes digitales del guion original de la película escrito a mano. También a comentarios de audio inéditos de él.

Miramax, el estudio de Hollywood que produjo la película, demandó a Tarantino en noviembre buscando impedir la venta.

En la demanda, Miramax argumenta que el proyecto NFT de Tarantino viola el contrato firmado por ambas partes en 1993. Si bien, ese contrato reserva el derecho de Tarantino a ganar dinero del guion por cosas como libros impresos y medios interactivos, no menciona explícitamente los NFT, que no se inventaron hasta dos décadas después del estreno de la película.

Pascal Le Segretain/Getty Images

Pero el contrato otorga a Miramax «todos» los demás derechos, que sus abogados interpretan para incluir el desarrollo, la comercialización y la venta de NFT.

«Es una especie de disputa de contrato ordinaria, pero tiene este giro NFT», dijo Raustiala de UCLA. La pregunta, dijo, es si el contrato de Tarantino con Miramax le permite vender una copia individual del guión.

Tarantino no ha cedido. En su respuesta a la demanda, los abogados del director acusaron a Miramax de usar «el concepto de NFT para confundir al público y engañar a este tribunal en un esfuerzo por negar a artistas como Tarantino los derechos ganados con gran esfuerzo así como los que por antigüedad le corresponden».

La licitación del primer NFT de la colección se realizó el 17 de enero.

No se puede prohibir a los aficionados

Las altísimas expectativas que impulsan el mercado de NFT son evidentes en OpenSea. Esta plataforma de compra y venta de activos digitales recientemente fue valorada por inversionistas privados en 13.3 mil millones de dólares. Hasta ahora, su enfoque hacia las disputas de marcas registradas ha sido tomar la vía de menor resistencia.

En respuesta a las preguntas respecto a la eliminación de MetaBirkins y Non-Fungible Olive Gardens, la empresa respondió con información de su política acerca del contenido plagiado.

«Uno de nuestros principios operativos es apoyar a los creadores y sus audiencias disuadiendo el robo y plagio dentro de nuestra plataforma», dijo Abram Smith, portavoz de OpenSea, a Insider en un comunicado. «Es por esto que, va en contra de nuestra política vender NFT utilizando contenido plagiado, lo que penalizamos de distintas maneras. Entre ellas la remoción de la lista y en algunos casos, la prohibición de cuentas».

Aun así, las cartas jurídicas no han sido suficientes para eliminar Non-Fungible Olive Gardens de internet por completo. Los NFT de estos restaurantes todavía se comercializan en otras plataformas, y aún es posible acuñar nuevos NFT de palitos de pan desde el sitio web del proyecto. La música italiana continúa sonando a todas horas en el canal NFOG de Discord.

Moore y Lacher tienen la esperanza de que Darden cambie de opinión. Se consideran a sí mismos «del lado de Olive Garden» y desean ser, «a falta de un término mejor, parte de la familia», dijo Moore a Insider.

Pero si eso no funciona, dijo Moore, está seguro de que la comunidad de NFOG encontrará la manera de seguir.

«No puedes derrumbar a la comunidad. No puedes simplemente prohibirlos», dijo. «Son fanáticos del Olive Garden».

Esta historia fue actualizada para incluir información sobre la demanda de Hermés.

AHORA LEE: Cada vez más compañías de videojuegos anuncian proyectos NFT, pero los videojugadores no están contentos al respecto

TAMBIÉN LEE: OpenSea compra el wallet de ethereum Dharma Labs, mientras los NFTs van al alza

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedIn y YouTube

AHORA VE: