• Es importante que la adquisición de una vivienda Infonavit esté respaldada por seguros que protejan dicho patrimonio.
  • Comprar una vivienda a través de este financiamiento te protege en caso de daños por fenómenos naturales, daños o fallas de construcción o por el fallecimiento del titular del crédito.
  • Esto es lo que debes saber sobre los seguros que amparan tu crédito Infonavit.

Comprar una casa es un paso muy importante para la vida de cualquier persona, pues más allá de la fuerte cantidad de dinero que se invierte es uno de los bienes fundamentales para el patrimonio de cualquier persona. 

Y como todo patrimonio, es importante que esté respaldado por seguros que protegerán el dinero que le invertiste. Pero, ¿qué ocurre cuando compraste una vivienda con ayuda de tu Infonavit y no sabes cómo asegurarla? 

Desde inicios del 2021 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tenía buenas expectativas para la colocación de créditos hipotecarios en el país y hasta ahora todo pinta en positivo. Según datos del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda, en enero de 2021, se otorgaron 18,922 créditos hipotecarios, 2,615 más que los colocados en el mismo mes de 2020. 

Sin embargo, es importante que esta inversión de 8.7 millones de pesos en créditos para viviendas esté protegida por esquemas de aseguramiento. De acuerdo con Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, los seguros que acompañan el financiamiento hipotecario del Infonavit se sigue el principio de cobertura ante posibles contingencias.

“La principal ventaja es empoderar al trabajador para mejorar sus esquemas de cobertura de riesgo. Esto permite lograr una mejor vinculación, lealtad y compromiso con sus derechohabientes con las soluciones de vivienda. Además evita pérdidas catastróficas por las diversas razones que se puedan presentar”, dice. 

Infonavit cuenta con seguros para tu vivienda y debes conocerlos

Al comprar una vivienda, sobre todo en vivienda usada, es común que debido a la emoción del momento o por desconocimiento, lleguemos a comprar inmuebles que pueden ocultar fallas que no notarás hasta que vivas en ellos. 

Además puede ocurrir que, si bien se trate de una casa nueva, al presentarse un fenómeno natural dañe el inmueble o que el titular del crédito fallezca antes de terminar de pagar y la familia no sepa qué hacer. 

Para todos estos supuestos es que el Infonavit ofrece beneficios a sus derechohabientes con la protección de los seguros que te explicaremos a continuación:  

Seguro por daños de vivienda

Esta protección es una de los seguros que amparan tu crédito Infonavit. De acuerdo con el portal de la institución, la póliza cubre los siguientes daños:

  • Desastres naturales: terremoto, erupción volcánica, huracán, ciclón, granizo, nieve, vientos tempestuosos
  • Consecuencias de dichos desastres: incendios, desplazamientos de terreno imprevistos, inundación, caídas de árboles
  • Otros daños provocados por explosiones u objetos caídos de aviones

Su cobertura es por pérdidas totales o parciales, de acuerdo con lo que determinen los peritos y ajustadores. En el primer caso, el seguro liquida la deuda; siempre que el derechohabiente brinde una carta donde confirme el conocimiento de la finalización del préstamo. En el segundo, se calcula el costo para proporcionar la indemnización.

Dicho seguro está vigente a lo largo de la vida del financiamiento y podrá ser aplicado, siempre y cuando, no haya adeudo de pagos. En caso de que esto ocurra por las circunstancias laborales del trabajador, se puede realizar un convenio de regularización y permitir que la póliza sea válida.

No obstante, el único programa donde no se aplica es Mejoravit. Cuando se trata de cofinanciamientos, únicamente es viable en la parte proporcional de cada derechohabiente.

El Seguro de Calidad 

Este seguro se ofrece para viviendas nuevas adquiridas a través de un esquema de crédito tradicional del instituto. Es un beneficio adicional para el derechohabiente.

Este seguro cubre daños materiales y defectos de la estructura del inmueble que puedan comprometer su resistencia y estabilidad y que tengan su origen en fallas o errores de diseño, fallas o defectos de ejecución o de los materiales usados. También aplica para daños o defectos del suelo o terreno y se divide en 3 rubros:

  • Seguridad estructural: Cubre hasta 10 años por daños en la estructura del inmueble que ocurran dentro de la vigencia estipulada y siempre y cuando sean consecuencia directa de: vicios en el suelo, errores de cálculo y/o diseño estructural, mano de obra defectuosa o mala calidad de los materiales.
  • Impermeabilización: Se cubren 5 años por daños en la impermeabilización ocasionados por vicios de construcción y/o hechura o mala calidad de los materiales utilizados.
  • Instalaciones: Hasta 2 años cubiertos por daños en las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, ocasionados por vicios de construcción y/o hechura o mala calidad de los materiales utilizados.

Seguro de desempleo

Para quienes perdieron su empleo, este es otro de los seguros que amparan tu crédito Infonavit y patrimonio a través de diferentes opciones. Con él, podrás utilizar los beneficios de la póliza de manera mensual y así mantener un historial saludable y al día.

Si te quedaste sin trabajo, pero cuentas con una fuente de ingresos que permita pagar la mensualidad, puedes hacerlo y no tendrás penalización alguna. En caso de que no tengas el total de la cuota, puedes recurrir al uso del Fondo de Protección de Pagos, con el que pagarás el 2% del pago mensual.

Durante seis meses, el Instituto completa la mensualidad del crédito, sujeto a una aportación realizada por el acreditado del 10% sobre el factor REA (régimen extraordinario de amortización) más las comisiones correspondientes.

Sin embargo, solo podrán usar este beneficio una vez cada cinco años. Por otro lado, también puedes recurrir a la solicitud de prórrogas:

  • Total: te da un aplazamiento de cuatro meses, acumulando el 100% de los intereses generados durante este tiempo
  • Parcial: el plazo es de seis meses en el que se das un pago correspondiente a 874.82 pesos; así, Infonavit cubre el 50% de los intereses, pero se acumula la otra mitad

Seguro por fallecimiento

En este caso, si alguno de tus familiares ha fallecido y contaba con un crédito Infonavit, puedes recurrir a este seguro. Con él, podrás proteger su vivienda y evitar problemas posteriores. 

En este caso, es importante que haya un testamento de por medio, pues el beneficiario de la propiedad deberá realizar los trámites correspondientes.

La póliza cubre el resto de la deuda del crédito y libera al derechohabiente y sus beneficiarios de obligaciones posteriores. Para hacer uso, es necesario llamar a Infonatel (55 9171 5050 en CDMX y 800 008 3900 en el resto del país) y reportar el deceso del acreditado para generar un número de caso.

Para ello, tienes que proporcionar el nombre completo, correo electrónico y número telefónico del derechohabiente. Después, ingresa al portal de Infonavit usando el número de seguridad social del fallecido y el número de caso. Para realizar el trámite deberás subir los siguientes documentos escaneados:

  • Acta de defunción del acreditado
  • Tu identificación oficial
  • Tu acta de nacimiento

Al asignarte una cita para revisar tu caso, necesitarás acudir a la delegación Infonavit de la zona donde se encuentra la propiedad. No olvides llevar los documentos escaneados previamente para agilizar el trámite. De esta manera, el Autoseguro finiquitara la deuda y los beneficiarios podrán conservar la propiedad.

AHORA LEE: Esta protech promete ayudarte a que tu propiedad se venda en días —y no tengas que esperar meses o años

TAMBIÉN LEE: Si creías que la pandemia por coronavirus iba a frenar tu independencia, te equivocas. Este es el mejor momento para comprar tu casa

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitter y LinkedIn