• Accionistas de Grupo Aeroméxico aprobaron deslistar sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
  • Esto es parte de los acuerdos a los que llegó con sus acreedores, tras su reestructuración en 2020.
  • Con esto, dejará de ser una empresa pública, tras 11 años.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

Los accionistas de Grupo Aeroméxico aprobaron cancelar la cotización de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante una asamblea extraordinaria. Esta decisión es parte de los acuerdos de reestructuración con sus acreedores.

Además, Aeroméxico solicitará al supervisor bursátil su autorización para hacer una oferta pública de adquisición de los títulos, agregó la firma en un comunicado el martes por la noche.

Con esto, dejará de ser una empresa pública, después de 11 años de haberse listado en la BMV.

“En su oportunidad, Aeroméxico informará sobre los términos y alcance de la Oferta Pública, así como sobre el inicio de la misma, una vez que sea autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, conforme a las disposiciones legales”, agregó en el comunicado.

Aeroméxico obtuvo diversos préstamos y aportaciones de capital para deslistar sus acciones

Grupo Aeroméxico se declaró en quiebra a mediados de 2020 luego de que la pandemia redujera drásticamente la demanda de viajes. En marzo, concluyó su proceso de  reestructura bajo el Capítulo 11 de la legislación estadounidense.

Como parte de la reestructuración capitalizó préstamos no garantizados por aproximadamente 2,300 millones de dólares (mdd) y algunos créditos bajo su financiamiento DIP (financiamiento preferencial garantizado) por unos 750 mdd.

La firma también obtuvo nuevas aportaciones de capital por más de 700 mdd por parte de un grupo de inversionistas, indicó en un comunicado.

Con información de Reuters.

AHORA LEE: Aeroméxico formalizan en una carta su intención de compra del programa de lealtad Club Premier

TAMBIÉ LEE: Aeroméxico sigue su proceso de reestructuración financiera pero su verdadero desafío es la competencia de bajo costo

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y Youtube

AHORA VE: