- Las acciones del propietario de Facebook, Meta, cayeron 26% en las primeras horas del jueves en las operaciones previas a la apertura del mercado.
- Esto después de que el gigante de las redes sociales publicó previsiones desalentadoras, culpando a los cambios de privacidad de Apple.
- La decepción en torno a Meta recordó al estallido de la burbuja tecnológica en el año 2000.
Las acciones del propietario de Facebook, Meta, cayeron 26% en las primeras horas del jueves en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.
Esto después de que el gigante de las redes sociales publicó previsiones desalentadoras, culpando a los cambios de privacidad de Apple y a la creciente competencia.

El fuerte desplome, que se produce antes de que Amazon presente sus resultados, se extendía a Europa, donde la tecnología lideraba las caídas sectoriales con un descenso de 2%.
Las grandes tecnológicas temen por las valoraciones de la Reserva Federal
Las grandes tecnológicas estadounidenses se han visto sometidas a una creciente presión en 2022, debido a que inversionistas esperan que el endurecimiento de la política de la Reserva Federal erosione las valoraciones del sector.
«La rebaja de las perspectivas de beneficios por parte de Meta y otras empresas tomó a los mercados por sorpresa», dijo Kenneth Broux, estratega de Société Générale en Londres.
El Nasdaq perdió más de 8% en enero, su peor caída mensual desde finales de 2019.
«La venta de tecnología se extendió a los mercados de acciones más amplios esta mañana y con la Fed preparándose para subir las tasas de interés, podríamos ver más volatilidad en el futuro».
Facebook va perdiendo usuarios frente a TikTok
Meta registró por primera vez un descenso en el número de usuarios activos diarios con respecto al trimestre anterior, a medida que crece TikTok.
La decepción en torno a Meta recordó al estallido de la burbuja tecnológica en el año 2000 y puso de manifiesto que, tras la racha récord del sector, los inversionistas se han vuelto muy selectivos.
El denominado grupo FAANG —Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google de Alphabet— ha visto cómo se esfumaban unos 400,000 millones de dólares de capitalización bursátil en las primeras semanas de 2022.
Lo anterior debido a que los segmentos más baratos de los mercados se han vuelto más atractivos a medida que los bancos centrales reducen el estímulo.
Con información de Reuters
TAMBIÉN LEE: Alphabet se acerca a valor de mercado de 2 billones dólares tras resultados espectaculares