• Los jueces dictaminaron el martes que las abejas pueden clasificarse como peces según la legislación medioambiental de California.
  • De este modo, se amplía la protección de las cuatro especies de abejas en peligro de extinción del estado.
  • La sentencia aclara la confusa clasificación del estado en sus protecciones medioambientales.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

Tres jueces de California declararon el martes que las abejas pueden clasificarse legalmente como un tipo de pez. De esta manera podrían incluirlas en una norma que aporta protección adicional para la conservación de las especies en peligro de extinción.

«La cuestión que se plantea aquí es si la abeja, un invertebrado terrestre, entra en la definición de pez», escribieron los jueces. Y concluyeron que sí.

El problema para los amantes de las abejas —y de todos los invertebrados terrestres— era la manera en que se clasificaban los animales protegidos en las leyes de California.

Cuatro especies de abejas se clasificaron en peligro de extinción en 2018. Sin embargo, los invertebrados terrestres no están explícitamente protegidos por la Ley de Especies en Peligro (CESA) del estado. Esta protege a las «especies o subespecies nativas de un ave, mamífero, pez, anfibio, reptil o planta en peligro.»

¿Las abejas pueden clasificarse como un tipo de pez?

El Código de Caza y Pesca de la CESA establece la base sobre la que se protegen las plantas y los animales. Allí se define «pez» como «un pez salvaje, molusco, crustáceo, invertebrado, anfibio, o parte —desove u óvulo— de cualquiera de esos animales».

Dado que muchas de estas criaturas marinas ni siquiera son peces, en California se discute si entonces el término «invertebrados» debe aplicarse a las abejas.

La apelación anula una sentencia de noviembre de 2020 que respaldaron los principales grupos agrícolas, informó Law & Crime. Allí, el juez argumentó que «invertebrados» en la definición de «peces» del Código de Pesca y Caza solo se aplicaba a los invertebrados marinos, como las anémonas o los erizos de mar.

No obstante, en la apelación del martes, los jueces argumentaron que están obligados a interpretar «liberalmente» los términos de la CESA. De esta manera, se pueden asegurar de que sea efectiva, explicaron.

«Aunque el término pez se entiende coloquial y comúnmente para referirse a las especies acuáticas», dijeron, los jueces explicaron que la jerga legislativa en este caso podría justificar la ampliación de la definición para incluir a las abejas.

Los jueces señalaron que las ranas también están protegidas bajo la sección de «peces», debido a su inclusión de los anfibios.

De igual manera, argumentaron que los invertebrados terrestres han sido protegidos bajo la categoría de «peces» en el estatuto en el pasado. Un ejemplo es el caracol de cerdas de Trinidad que se protege desde 1980.

Los jueces describieron cómo el poder legislativo de California ha dudado durante años sobre si incluir o no explícitamente a los invertebrados en la Ley, lo que presumiblemente les ahorra el problema de tener que ampliar la definición de pez.

En 1985 los legisladores razonaron que no era necesario porque «los invertebrados ya estaban incluidos en la definición de pez», contaron los jueces.

«‘Añadir el término invertebrados en la legislación solo serviría para confundir el asunto'», citaron a los legisladores.

«Es un gran día para los abejas de California», dijo Pamela Flick, directora del programa de California de Defenders of Wildlife, uno de los grupos que presentaron el recurso, en una declaración de prensa tras la sentencia.

AHORA LEE: Abeja Reyna, la startup mexicana que apuesta por productos de belleza hechos a base de miel en envases reutilizables

TAMBIÉN LEE: Abeja buitre deja el polen para alimentar a sus bebés con carne podrida —esto es un misterio para los científicos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter, TikTok y Youtube

AHORA VE: