- Jesse Sapolu jugó 15 años junto a los 49ers de San Francisco y ganó cuatro Super Bowls.
- Business Insider México platicó con el exjugador de cara al juego de la NFL en México entre los 49ers y los Cardinals.
- Sapolu compartió las lecciones que aprendió dentro y fuera del emparrillado.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
Jesse Sapolu jugó como centro y guardia ofensivo con los 49ers de San Francisco durante la época de gloria de la franquicia, siendo uno de los seis jugadores del equipo que ha ganado cuatro anillos del Super Bowl.
El exjugador nacido en Samoa fue seleccionado en la ronda 11 del Draft de 1983 por el equipo californiano, por lo que no jugó cuando este recibió su primer título en 1981. Sapolu levantó el trofeo Vince Lombardi en 1984, 1988, 1989 y 1994, hasta la fecha el último título de los 49ers.
De cara al juego de la NFL en México entre San Francisco y los Cardinals de Arizona, Business Insider México platicó con el exjugador sobre las lecciones que aprendió dentro y fuera del emparrillado.
1.- Ten un alto estándar en todas las facetas de la vida


Jesse Sapolu jugó con los 49ers bajo la guía de dos de los mejores quarterbacks de la historia de la NFL: Joe Montana y Steve Young. Por lo tanto, reconoció que en el equipo había un estándar muy alto que alcanzar.
“Con los 49ers aprendí: Ganas el Super Bowl o tu año es pésimo”, contó a Business Insider México.
De acuerdo con él, esta mentalidad se quedó tan arraigado en él que terminó por aplicarla en todas las facetas de su vida, incluyendo la crianza de sus hijos y sus otros negocios y proyectos.
2.- Aprende del dolor de las derrotas
Jesse Sapolu reconoce que vivió una época de gloria con los 49ers, pero aunque consiguió cuatro anillos del Super Bowl, no son esas victorias las que lo marcaron, si no las derrotas.
“Perdí una semifinal ante los Cowboys de Dallas”, dijo sobre la temporada 1992, en la que su equipo cayó 20-30 en la Final de la Conferencia NFC. “Esos son los juegos que más recuerdo. Sé que tengo cuatro Super Bowls, pero sigo recordando las derrotas porque aprendes mucho de ellas”.
El exjugador se describió a sí mismo como alguien muy “competitivo”, por lo que para él las derrotas fueron “agonizantes”.
“No quieres volver a pasar por eso. Lo que aprendí fue a enfrentar el dolor de no ganar”, agregó.
3.- El retiro da miedo, pero solo necesitas ajustarte
Tras 15 años en la NFL, Jesse Sapolu se retiró en 1997 y tuvo que enfrentar un nuevo reto: adaptarse al mundo real.
“Jugué futbol americano desde que tenía ocho años y no terminé hasta que tuve 38. Era lo único que conocía. No sabía mucho sobre el mundo real, aunque vivía en él”, reconoció. “La única carrera que conocía, desde que tenía 10 años, era el futbol americano”.
“Cuando te retiras da mucho miedo hacer algo nuevo y que es muy diferente. Fue un ajuste para mí, al igual que para muchos de mis compañeros de equipo”, dijo. “Ya no tienes a 90,000 personas aclamándote”.
Sapolu se ha mantenido ocupado en otros proyectos. Por ejemplo, en 2013 fundó el Salón de la Fama del Futbol Polinesio junto a Ma’a Tanuvasa, que reconoce a los miembros y las leyendas del futbol americano polinesio.
También es el fundador de Men In The Trenches, una Academia de Linieros ofensivos y defensivos en California.
4.- Mantente involucrado con las personas y las cosas que te hacen feliz
Otro de los proyectos en los que Jesse Sapolu ha trabajado desde que se retiró del emparrillado es mantenerse trabajando con el equipo en el que jugó 15 años de su vida: los 49ers.
Anteriormente fue vicepresidente de Servicios de Protección de Seguridad y hoy es coordinador de exjugadores de la franquicia de San Francisco. Dicho rol implica tener un papel activo en las actividades que se realizan en la comunidad con socios corporativos y fanáticos.
“Este es el único uniforme que usé”, dijo a Business Insider México. “Es la única familia que conozco. Me da mucha satisfacción mantenerme relacionado con el juego y ver a esta nueva generación de los 49ers tratando de volver a la gloria”.
5.- La salud mental es vital
La encefaloparía traumática crónica (CTE) es una enfermedad cerebral degenerativa asociada con los golpes repetidos en la cabeza y que se ha encontrado en los cerebros de más de 320 exjugadores de la NFL, informó The New York Times.
Solo se puede diagnosticar póstumamente y sus síntomas incluyen la pérdida de la memoria, depresión, comportamientos agresivos y, a veces, suicidas.
“La salud mental siempre es una preocupación por las lesiones que sufrí. Hay evidencia de que muchos de mis excompañeros y colegas de otros equipos sufrieron CTE. Es un problema”, dijo Sapolu.
“Ahora tengo 60 años y cuando se me olvida algo me empiezo a preocupar, pero creo que solamente es por el hecho de que tengo 60 años”, agregó. “Es una preocupación.
El exjugador también reconoció que hay una gran diferencia en términos de seguridad para los atletas actuales, en comparación a la que le tocó vivir en la década de 1980.
“La NFL ha mejorado la protección de los jugadores. Le doy crédito a nuestro síndicato de jugadores (NFLPA) y a la liga, que están haciendo las cosas mejores para estos chicos”, agregó.
BONUS: Los mexicanos también deben soñar con llegar a la NFL


Como un jugador no estadounidense que llegó a llegar en la NFL, una de sus ligas deportivas más importantes, Jesse Sapolu ha podido cumplir el sueño de millones.
De acuerdo con él, lo logró gracias a su fortaleza mental, algo que también ve en los niños mexicanos.
“Cree en ti mismo. Las personas que juegan en la NFL tienen dos piernas, dos manos y no importa el resto”, dijo.
“Por ejemplo, yo crecí jugando rugby. (Los niños mexicanos) crecen jugando futbol, pero si enfocas tu mente y amas el juego, puedes ser una estrella en Estados Unidos jugando futbol americano”, finalizó.
AHORA LEE: RANKING: los 32 equipos de la NFL del menos al más valioso este 2022
TAMBIÉN LEE: Tom Brady comparte las 3 “derrotas” que marcaron su carrera llena de éxito en la NFL