• Casi el 10% de la población entre 3 y 29 años no se inscribió al ciclo escolar en curso.
  • Más de una cuarta parte citó que el aprendizaje en línea no es funcional para su aprendizaje.
  • Los niños pequeños no ingresaron más por razones ligadas al Covid-19; los adultos por razones económicas.

Debido a la contingencia del Covid-19 y la crisis económica, al menos 5.2 millones personas no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Esta cifra representa casi el 10% de la población de entre 3 a 29 años, según la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación 2020.

Organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han señalado que la pandemia ha exacerbado la desigualdad social, iniquidad y exclusión educativa.

De estos 5.2 millones, casi la mitad (2.3 millones) no ingresó al sistema educativo por razones ligadas exclusivamente al impacto del Covid-19. El resto (2.9 millones) se debió a falta de recursos económicos, durante una de las peores crisis económicas que ha atravesado el país.

Además de las personas que no ingresaron al sistema educativo, al menos 740,000 mil personas no lograron concluir el ciclo escolar. Pero en este apartado, el Covid-19 fue una razón con más impacto que la falta de recursos. Más de la mitad (59%) se debió a alguna razón ligada a la pandemia. Mientras que 9% se debió a la falta de recursos económicos, y 7% porque tenía que trabajar, reveló el instituto.

La cuarta parte de los que no ingresaron al ciclo escolar en la era Covid-19 considera que las clases en línea son poco funcionales

ciclo escolar covid | Business Insider México
Reuters

Los niños de 3 años fueron los que registraron la mayor proporción de no inscripción por el Covid-19 con el 14% en este segmento (334,000 alumnos). Le siguieron los niños de 4 a 5 años con casi 7% (261,000) alumnos.

Pero en los rangos superiores de edad, las razones económicas tuvieron más peso. Entre los adultos jóvenes de entre 19 a 24 años, casi el 13% (1.4) millones) no se inscribieron por falta de dinero. A este grupo le siguió el segmento de 25 a 29 años con 11% (973,000). En tanto, entre la población de 16 a 18 años, el 6% (346,000) no se inscribieron por razones económicas.

Pero entre el total de la población, más de la cuarta parte (27%) indicó que su razón para no inscribirse fue que las clases a distancia son poco funcionales. Esta proporción fue mayor incluso al 25% que citó la pérdida de trabajo de uno de sus padres como el motivo, o el 21% que reportó no inscribirse por no tener un equipo de cómputo, dispositivo o conexión a internet.

Más de la mitad de los encuestados opinó que no se aprende o se aprende menos de manera presencial. Esta percepción es una mayor preocupación que la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos o a la falta de habilidad pedagógica de los padres para transmitir conocimiento.

AHORA LEE: El Covid-19 mató a más de una quinta parte de los micronegocios informales en México —Quintana Roo y BCS están entre las entidades más afectadas

TAMBIÉN LEE: Más de 4,000 millones de pesos destinados por el gobierno mexicano para atender la pandemia se encuentran en la opacidad, revela el IMCO

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y Twitter