Roberto Báez

Roberto Báez

Juego de Percepciones

Para el mundo de los negocios vivimos en ‘Q’s. Cada trimestre, los stakeholders y mercados financieros esperan con ansia los famosos reportes de resultados de cada quarter (o trimestre); esto para conocer el desempeño de las empresas y sus perspectivas en los meses por venir.

La industria del entretenimiento no es la excepción. Algunas de las empresas más populares ya pasaron por este ejercicio de rendición de cuentas en los últimos días; justo esta semana tocó el turno a uno de los gigantes: The Walt Disney Company.

El orden en el que van apareciendo estos reportes importa. Algunas empresas líder en la industria marcan tendencia. En este caso, después del último reporte de resultados de Netflix que sacudió a la industria —debido a la caída en suscriptores y el subsecuente desplome en el valor de la acción—, la presión en los hombros de Disney era aún mayor. 

Al menos en el sector de streaming, un rubro en el que compite con Netflix, las comparaciones iban a ser inevitables; sin embargo, en el caso de Disney hay aún más que analizar por la diversidad en su cartera de productos. 

¿Qué dijo Disney en su reporte?

El pasado miércoles la empresa publicó su reporte financiero del segundo trimestre y de ingresos semestrales para el año fiscal 2022. En este, informó de un crecimiento en sus ingresos de 23% para el trimestre y 29% para el semestre, contra los mismos periodos del año anterior.

En el reporte de Disney, Bob Chapek, director ejecutivo de la compañía señala: “Nuestros sólidos resultados en el segundo trimestre, incluido un desempeño fantástico en nuestros parques locales y crecimiento continuo de nuestros servicios de streaming — con 7.9 millones de suscriptores de Disney+ agregados en el trimestre y suscripciones totales en todas nuestras ofertas de DTC que superan los 205 millones — una vez más demostramos que estamos en el negocio”.

Disney una vez más superó las expectativas de Wall Street con el número de suscriptores reportado. Si bien las expectativas de la bolsa para Disney+ fueron variadas, un punto medio fue de 4,5 millones a 5 millones de adiciones.

De acuerdo con The Hollywood Reporter, la CFO de Disney, Christine McCarthy, también sugirió que el crecimiento de suscriptores de Disney+ podría disminuir en los próximos trimestres. «Vale la pena mencionar que tuvimos una primera mitad del año más fuerte de lo esperado”. 

Algunos mercados que se espera que entren en funcionamiento en el tercer trimestre se encuentran en Europa del Este; esto incluye a Polonia, que puede verse afectada por la guerra. Sin embargo, una lista de contenido más sólida en la segunda mitad del año debería hacer que Disney+ siga creciendo.

4 mensajes clave de Disney para la industria del entretenimiento

En el reporte publicado el miércoles, se lee una declaración de Chapek que, en mi opinión, nos da la clave de los resultados de la compañía. “Como miramos hacia el segundo siglo de Disney, confío en que continuaremos transformando el entretenimiento al combinar una narración extraordinaria con tecnología innovadora para crear un espacio aún más grande, más conectado y el universo mágico de Disney para familias y fans de todo el mundo”, dice. Vamos a desglosarla:

  1. Continuaremos transformando. El mundo dejó del entretenimiento no puede ser estático. La transformación es parte fundamental en todos los sentidos, desde el mindset de las personas que trabajan en la industria, hasta en la diversidad de opciones de entretenimiento que ofrecen. 
  2. Narración extraordinaria. El famoso storytelling al que Disney le apuesta todo el tiempo; ya sea en sus parques temáticos con las maravillosas experiencias que te cuentan sus atracciones, o en la gama de contenidos de sus películas y series. Ni hablar del imperio que han construido con franquicias tan exitosas como las de Marvel y Star Wars; basan su éxito justamente en el storytelling.
  3. Tecnología innovadora. Hace poco en esta misma columna platicamos sobre la incursión de la industria del entretenimiento en el metaverso donde Disney por supuesto será pionero. Las experiencias inversivas en los parques temáticos se superan cada vez más, entre muchos otros ejemplos. 
  4. El universo mágico. El toque de magia, de fantasía, del escape, de alejarnos por un momento del mundo real y la cotidianidad será siempre la chispa que encienda la necesidad de entrar en los mundos creados por esta empresa.

Finalmente, si podemos agregar un consejo de negocios básico, seria que nunca es opción colocar todos los huevos en una canasta. Disney lo sabe, y a veces en la industria del entretenimiento lo olvidamos.

Ya estaremos al pendiente de los reportes financieros de más empresas en esta industria y de cómo pinta el panorama para los meses y años por venir.

Por cierto, hablando, no solo de Disney, sino de la industria del entretenimiento, hay planes interesantes en México; pero de eso les cuento en otro momento. Nos leemos en la que sigue. 

Reporte-financiero-de-disney-interior

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posición por parte de Business Insider México.

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookLinkedIn, InstagramTwitter y YouTube