- Durante 2021, México exportó 339.4 millones de litros de tequila.
- La posición del país como el principal exportador de la bebida permitirá que siga creciendo.
- Para lograr el crecimiento, los esquemas adecuados de financiamiento a las operaciones son un factor clave.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
Durante 2021, México exportó 339.4 millones de litros de tequila, según datos de Statista. Además, de acuerdo con el International Wine & Spirits Record (IWSR), la posición del país como el principal exportador de la bebida permitirá que siga creciendo; esta podría llegar a un aumento de 20% en los próximos cinco años a un ritmo sostenido.
En el marco del día internacional del tequila, el 24 de julio, Drip Capital México —especializada en comercio internacional— señaló a NotiPress que el aumento en la exportación se deberá a “la profesionalización de los productos y la apertura de nuevos mercados”.
Además, los esquemas adecuados de financiamiento a las operaciones son un factor clave. Por su parte, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) señaló que de junio 2021 a 2022 se incrementó la producción del destilado en 10.2 millones de litros.
Los datos de esa organización también mostraron que la exportación de tequila tuvo un repunte de 29.5% en el primer semestre de este año. Estados Unidos es el principal destino de esta bebida mexicana.
Estados Unidos espera el incremento en exportación del tequila
De hecho, un estudio de IWSR señaló que los estadounidenses gastarán más en tequila y mezcal que en whiskey en 2022. En ese sentido, para 2023 el destilado de agave será la bebida alcohólica más consumida en ese país.
Por ello, Drip Capital considera que las empresas dedicadas a la producción y venta de tequila tienen gran potencial. Estas podrían tener un crecimiento sostenido de 20% en los siguientes cinco años.
Sin embargo, antes deben enfrentarse a tres retos como la profesionalización de sus organizaciones, la apertura de nuevos mercados y una planeación financiera rentable.
Además, las tequileras deben encontrar nuevos clientes en el extranjero; así como superar los riesgos de incumplimiento de pago cuando detectan nuevas oportunidades comerciales.
AHORA LEE: 63% de la población mundial ya está conectada a internet, revela un nuevo informe
TAMBIÉN LEE: Los estudiantes son el principal motor para digitalizar la educación en México