- Pinocho de Guillermo del Toro ganó el Oscar en la categoría mejor película animada este domingo.
- Esta es una nueva adaptación del clásico cuento del italiano Carlo Collodi, que sigue al anciano ebanista Geppetto y su marioneta que cobra vida.
- La cinta se realizó utilizando stop-motion junto con algunas técnicas nuevas e innovadoras.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
Pinocho del director mexicano Guillermo del Toro se realizó utilizando la tradición atemporal de la animación stop-motion


La nueva versión de Pinocho es otra adaptación del clásico cuento del italiano Carlo Collodi. Este sigue la historia el anciano ebanista Geppetto y su marioneta que cobra vida.
Muchos de los títeres de Pinocho casi no parecen títeres


Son marionetas mecánicas y los animadores pueden darles expresiones faciales complejas y matizadas.
Sus rostros están controlados por pequeños engranajes que se encuentran justo debajo de la superficie de su piel de silicona


El supervisor de animación Brian Leif Hansen explicó que esto permite a los animadores crear una “cantidad infinita de movimiento”.
Esta es una actualización masiva de películas de stop-motion más antiguas, como Corpse Bride (2005) e Isle of Dogs (2018)


Estos ejemplos de películas usaban un método en el que cada nueva expresión requería cambiar la cabeza de la marioneta.
Una de las únicas excepciones a esto fue Pinocho, que fue diseñado en el estilo antiguo con más de 3,000 cabezas de repuesto


Esto fue en parte para que se viera creíble, como si estuviera hecho de madera.
Para crear la forma delgada pero duradera de Pinocho, el equipo utilizó otra técnica innovadora: la impresión 3D


Esto les permitió asegurarse de que cada grano en su superficie de madera fuera idéntico en cada versión de él que crearon.
Con el fin de escalar cada escena correctamente, tenían muchas versiones diferentes de Pinocho


Algunos eran minúsculos, mientras que otros eran enormes.
En algunos casos, como el personaje de Spazzatura, mezclaron las técnicas mecánicas y de reemplazo


Aunque los ojos y las cejas del mono eran mecánicos, su boca se cambiaba de acuerdo con la expresión que los animadores querían que tuviera.
Adoptaron un enfoque similar con Sebastian J. Cricket, que era principalmente mecánico, excepto por sus ojos


La supervisora de fabricación de marionetas, Georgina Hayns, dijo que imprimir en 3D sus ojos saltones y expresivos tenía más sentido.
El equipo no tuvo miedo de volver a lo básico cuando se adaptó al diseño del personaje


Para el cazón, no querían cargarlo con silicona, así que usaron espuma de látex, que es un material tradicional de personajes de stop-motion.
Para mantener la fluidez de los movimientos de las marionetas, los animadores utilizaron equipos diseñados con controles deslizantes y de bobinado precisos


Estos fueron editados más tarde en la posproducción.
También se utilizaron plataformas para permitir que los directores de fotografía fueran más ambiciosos con sus tomas


Conectar el equipo de Carlos a una cámara les permitió crear la escena en la que esta se balancea junto al personaje.
El equipo de Pinocho también usó efectos visuales cuando fue necesario, pero no dependieron mucho de ellos


Aunque en ocasiones se utilizó lluvia generada por computadora, esto se complementó con el uso práctico de glicerina para que pareciera que había gotas de agua.
Las texturas hechas a mano dentro del mundo de Pinocho también ayudan a que se sienta extremadamente realista


Se usó material de tela tanto en los títeres como en el decorado, a pesar de que era muy complicado animar en stop-motion.
Sin embargo, Hansen dijo que no se obsesionaron con asegurarse de que estos elementos se vieran perfectos


En cambio, “querían que la gente viera que esto es algo real” y conservar la sensación artesanal que hace que el stop-motion sea tan especial.
AHORA LEE: 15 nominadas al premio Oscar 2023 que puedes ver en plataformas streaming
TAMBIÉN LEE: 3 lecciones de Pinocho para las empresas familiares