• La llamada 4T ha perdido a 5 funcionarios de alto rango: los secretarios de Hacienda, Medio Ambiente y Comunicaciones y Transportes, así como el director del IMSS.
  • Pero también han dejado sus cargos comisionados, subsecretarios y titulares de organismos públicos.
  • Te presentamos 11 renuncias de la 4T.

Con la salida de Víctor Manuel Toledo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, son cinco los funcionarios de alto mando que han abandonado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a dos años de su victoria en las urnas.

Pero también hay comisionados, subsecretarios y presidentes de organismos que han decidido no continuar en la llamada 4T.

Aquí te decimos quiénes son, y qué lugar dejaron vacante.

1. Carlos Urzúa

Una de las cartas fuertes del presidente de México era Carlos Urzúa, quien, después de un año de gobierno, el 9 de julio dejó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Hoy escribe una columna en el periódico El Universal y se dedica a la docencia en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

2. Germán Martínez Cásares

Nombrado por Andrés Manuel López Obrador como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó el cargo el 2 de mayo de 2019.

Antes de eso fue nombrado por Morena como senador plurinominal en la LXIV Legislatura, cargo al que renunció para dirigir el IMSS.

3. Javier Jiménez Espriú

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes presentó su renuncia el pasado 11 de julio de 2020.

Espriú fue nombrado como titular de SCT el 1 de diciembre de 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció el profesionalismo y el servicio que aportó al país; y anunció a Jorge Arganis Díaz Leal como nuevo secretario.

4. Josefa González Blanco Ortiz Mena

Fue nombrada por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, renunció el 25 de mayo de 2019 debido a que se filtró una llamada que realizó para retrasar un vuelo de Aeroméxico hasta que llegara a abordarlo, 38 minutos después de la hora programada.

5. Tonatiuh Guillén López

Es un académico que fue nombrado comisionado del Instituto Nacional de Migración por el presidente de México, cargo que desempeñó hasta el 14 de junio de 2019 cuando renunció.

Su dimisión se dió en medio del despliegue de 6,000 integrantes de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala, como medida para cumplir la exigencia del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, para frenar la migración de centroamericanos.

6. Jaime Rochín del Rincón

El abogado presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de junio de 2019 como comisionado presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas. Solo dijo que su ciclo había terminado.

7. Guillermo García Alcocer

El 3 de junio de 2019 Guillermo García Alcocer, renunció como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), abandonó su puesto por tener “una visión diferente” a la de los nuevos integrantes de este organismo dijo en ese momento.

8. Mónica Maccise Duayhe

El 19 de junio de este año, Mónica Maccise renunció como titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Ello debido a un foro que iba a realizar sobre racismo y clasismo en México; entre los invitados estaba Chumel Torres, lo cual generó críticas de usuarios de redes sociales y el evento fue cancelado. Su renuncia ocurrió después que el presidente sugirió que desaparecería el Conapred.

9. Mara Gómez Pérez

Renunció el 19 de junio de 2020 a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas porque consideró que la comisión estaba perdiendo su vocación humanista.

10. Asa Ebba Christina Laurell

Hasta el 19 de junio de 2020 fue subsecretaria de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud.

AMLO dijo que Laurell se va del cargo por diferencias con el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

11. Víctor Manuel Toledo

Hasta el 2 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales que ocupó el cargo en sustitución de Josefa González Blanco.

De acuerdo con AMLO, las razones son por problemas de salud y estrés. Su lugar será ocupado por María Luisa Albores González, quien es secretaría de Bienestar.

AHORA LEE: Javier Jiménez Espriú renuncia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

TAMBIEN LEE: 5 personajes del círculo cercano de Enrique Peña Nieto que la 4T de AMLO tiene en la mira– y no descarta ir tras el propio expresidente

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagram y Twitter.