• Arnas Bräutigam es cofundador de AddedVal.io, una plataforma que pone en contacto a las startups con los business angels.
  • Se ocupa de las startups en fase de pre-semilla o semilla, y su función incluye el examen de sus pitch decks.
  • Nos ha contado los 10 errores más comunes que cometen los emprendedores al crearlos.
  • ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

Soy Arnas Bräutigan, he ayudado a 1,000 emprendedores a conseguir business angels, es decir, inversionistas centrados en proyectos emergentes en el mundo de las startups.

En mi trabajo los emprendedores cometen muchos errores, pero estos son 10 que veo con más frecuencia en los pitch decks —presentaciones que sirven para explicar los proyectos y conseguir inversionistas.

1. Utilizar más de 15 diapositivas

Los business angels y los inversionistas tienen que ver muchos pitch decks, y a menudo compaginan esta actividad con muchas otras, por lo que suelen tener el tiempo limitado.

Debido a eso siempre me sorprende ver a emprendedores que hacen su presentación con 20, 30 o incluso 40 diapositivas.

Lo mejor es tener un máximo de una o dos diapositivas que resuman lo más importante.

Deben incluir una descripción del problema que intentas resolver, tu solución, un análisis de tus competidores, tu modelo de negocio y la demanda de tu producto o servicio.

Entre 12 y 15 diapositivas son suficientes. Esto no solo ahorra tiempo a los inversionistas, sino que te obliga a desglosar tu negocio en puntos básicos, lo que puede ser una práctica útil para cuando llegues a la fase de marketing.

2. Titulares aburridos

Todo pitch comienza con una portada que es la primera impresión que reciben los inversionistas potenciales. También les da una idea de lo que va a venir a continuación. Por eso es importante que les llame la atención.

Cada diapositiva tiene también su propio titular, pero los emprendedores suelen utilizar frases vagas y aburridas con palabras como «problema», «solución» o «mercado». 

Estos ofrecen poco incentivo para seguir haciendo clic, lo que significa que los inversionistas tardarán más en entender el contenido.

Es mejor transmitir el mensaje principal en el titular e incluir las cifras clave.

Por ejemplo, una diapositiva que muestre el mercado en el que se pretende entrar podría titularse: «Nos dirigimos a un mercado de 1,200 millones de dólares que crece 6% anual».

3. El problema no está cuantificado

La diapositiva que detalla el problema que estás tratando de abordar debe encontrarse al principio de la presentación. Sin embargo, a menudo tengo la sensación de que los emprendedores tienen primero su producto en mente y luego construyen un problema en torno a él.

Esto es especialmente evidente cuando no hay cifras concretas.

Hay que investigar cosas como cuántas horas a la semana dedican los clientes a un problema concreto, cuánto cuesta un proceso determinado y a qué porcentaje de personas afecta un determinado problema.

Esto deja claro a los inversionistas que has analizado y entendido el problema.

4. No detallar la experiencia de tu equipo

Todo pitch deck debería incluir una diapositiva que muestre a todos los fundadores con sus nombres y cargos. 

Lo más importante es incluir información sobre la experiencia y los conocimientos de las personas involucradas en el negocio. Debes mencionar los empleadores anteriores y cualquier investigación notable en la que hayan participado. 

Los inversionistas quieren saber qué aportan los miembros clave del equipo a la empresa para ayudarla a tener éxito en su mercado.

Muchas presentaciones tienden a omitir esta información crucial.

5. No hay información sobre la tracción

Por tracción me refiero al poder de atracción de clientes.

En una startup, esto significa la demanda que la empresa ha sido capaz de crear para su producto hasta el momento. La tracción se mide por cosas como las descargas de la aplicación, los clientes conocidos o el crecimiento visible de los usuarios.

Es verdaderamente importante incluir una diapositiva con esta información, ya que muestra que tu idea tiene algo de sustancia.

6. No hay información sobre el financiamiento

Tienes que indicar claramente cuánto dinero pides, para qué lo vas a utilizar y cuánto tiempo esperas pasar sin más financiamiento.

¿Es para el personal y el marketing? ¿O necesitas nueva maquinaria?

También debes exponer los hitos de inversión de tu empresa.

7. El diseño es incoherente

Los inversionistas quieren ser capaces de navegar fácilmente por un pitch deck. Por eso es importante utilizar fuentes y tamaños de letra consistentes.

También es importante utilizar colores coherentes con el formato y que las imágenes sean todas parecidas, ya sea planas, redondas, con o sin bordes, etc. Que todo siga el mismo estilo.

Los títulos también deben estar en la misma posición en todas las diapositivas.

8. Demasiado texto

A nadie le gusta leer párrafos enormes de texto. Usa viñetas.

9. Mal uso de las viñetas

Al usar viñetas, hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

Asegúrate de no tener demasiadas y de que no estén directamente una debajo de la otra: deja un espacio. También debes resaltar las palabras clave y asegurarte de que los puntos no abarcan todo el ancho de la diapositiva.

Los números importantes deben estar en una fuente más grande y en negrita en el centro de la diapositiva, con las métricas y las explicaciones en una fuente más pequeña debajo.

Los iconos, las flechas y las imágenes también son excelentes para ilustrar hechos complicados.

10. No hay datos de contacto

Al final de la presentación, debe haber una diapositiva que incluya los datos de contacto de la persona responsable de la recaudación de fondos.

Debe incluir una dirección de correo electrónico personal y un número de teléfono.

AHORA LEE: 4 razones por las que tus clientes no completan las transacciones en línea

TAMBIÉN LEE: Algunos multimillonarios compran arte de lujo para sus yates como cobertura contra la recesión

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA VE: